Foto: BF
A 19 días del retorno de 135 familias wiwa a sus territorios ancestrales en la zona rural de Riohacha como El Limón, Carrizal, Contadero y Conchamaque, para verificar el estado actual de las familias que permanecieron durante seis meses en albergues de la capital guajira.
A través de sus unidades móviles, Bienestar Familiar brindó acompañamiento psicosocial a los niños, niñas y adolescentes; entregó raciones de emergencia y brindó orientaciones sobre la manera más adecuada para hacer uso de dichas raciones.
José Mario Bolívar, gobernador del pueblo wiwa, agradeció el compromiso y la responsabilidad en el acompañamiento durante el retorno y la cobertura de atención a las comunidades, recalcando que “el compromiso debe ser continuo tanto a nivel local como nacional, para garantizar que no se presenten más desplazamientos y proteger nuestros recursos naturales.”
Cabe recordar que mediante Comités de Justicia Transicional se implementó un protocolo para un retorno digno y seguro de los wiwa que contó con el acompañamiento de la Unidad de Víctimas, Prosperidad Social, gobernación de La Guajira, alcaldía de Riohacha y por supuesto del Instituto.
Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…
En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…
De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…
El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…
Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…
La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…