Categorías: Regionales

Veinte árboles de algarrobillo donó la Gobernación del Cesar

Reconociendo el aporte que tiene la siembra de especies nativas para la conservación de los humedales, el Gobierno que lo hace mejor aportó 20 árboles de algarrobillo a la celebración del Día Mundial de los Humedales.

Para esta fecha, que reunió a diversas organizaciones civiles y ambientales como Corpocesar, Emdupar, Ejército Nacional y la organización Greys Baena, también se realizaron jornadas de limpieza y recolección de residuos sólidos que afectaban los humedales Sicarare, María Camila y El Eneal en Valledupar.

Durante la apertura de esta celebración, que tuvo lugar en el parque La Provincia, el secretario de Ambiente (e), Manuel Mejía Pallares, manifestó que los humedales son ecosistemas sensibles que diariamente se exponen a acciones del ser humano, por eso “el llamado hoy es para la sociedad civil para que ayuden a los humedales y que nos agarremos de la mano todos para que podamos adelantar acciones que propendan por mitigar los problemas a los que éstos se exponen”.

Una de las formas en las que se mitigan estas afectaciones es la siembra de árboles pues no solo producen oxígeno y mitigan el dióxido de carbono, sino que también aportan a la retención de agua.

Erney Galván, veedor ambiental presente durante la jornada, destacó, además, que “los humedales son sitio de contemplación porque ahí se forman ecosistemas que no necesitan que los estén estresando con el ruido, cuando las personas transitan por ahí. Cuando lleguemos a esos sitios, no arrojar basuras ni aguas servidas y tener cuidado en no maltratar los animales, no molestarlos”.

Según cifras de autoridades ambientales, se estima que en el departamento del Cesar más de 80.000 hectáreas son humedales, el más grande de Latinoamérica es la Ciénaga de Zapatosa, ubicada entre los municipios de Chimichagua, Curumaní, Chiriguaná, Tamalameque (Cesar) y El Banco (Magdalena); este fue declarado en abril de 2018 como sitio Ramsar, que le otorga importancia internacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace