Categorías: Valledupar

Valledupar, una de las ciudades donde hubo incremento de fallecidos en siniestros viales en 2021

De acuerdo con el balance de siniestralidad vial del 2021 realizado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Colombia cerró el año con 7.270 personas fallecidas en siniestros viales. De esta cifra, 4.312 fallecidos corresponden a motociclistas, 1.566 a peatones, 852 a usuarios de vehículos y 471 a usuarios de bicicletas.

El informe señala que Cartagena (30), Santa Marta (28) y Valledupar (25) fueron las ciudades con mayor incremento de fallecidos.

Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indicó que el 2021 fue un año que dejó lecciones y aprendizajes en medio de la reactivación económica por la que el país atraviesa. Además, reiteró el llamado para que todos ciudadanos sean responsables en las vías, dado que llegar bien a los destinos depende de todos. “Desde el Gobierno Nacional continuaremos trabajando para salvaguardar la vida de los colombianos en las vías. Nuestro llamado es a la prevención, a respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito a no manejar bajo los efectos del alcohol y a actuar de manera responsable con los demás.

De acuerdo con la matriz de colisiones, del total de fallecidos motociclistas, el 22 % (970) chocaron con un objeto fijo, lo que puede atribuirse, entre otras variables, a fallas al momento de maniobrar este tipo de vehículo. En esa línea, el 39 % (615) de los peatones murió por una causa asociada a un motociclista, mientras que el 27 % (98) de los ciclistas fallecieron al colisionar contra un vehículo de transporte individual. En este punto, vale la pena precisar que durante el 2021, 599 motociclistas perdieron la vida por exceso de velocidad, una de las 3 principales causas de siniestros viales en Colombia, junto al irrespeto a las señales de tránsito y la conducción bajo los efectos del alcohol.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Afinia suspenderá el servicio en varios sectores del Cesar por trabajos

Afinia, Filial del Grupo EPM realizará el 14 y 15 de abril, las siguientes labores…

22 horas hace

El MinSalud prioriza la niñez frente al riego de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud y Protección Social aclara a la opinión pública que las recientes…

22 horas hace

Gobierno nacional refuerza presencia en las vías para una Semana Santa segura

Durante la temporada de Semana Santa 2025, el Gobierno nacional, a través del sector Transporte,…

22 horas hace

Procuraduría destraba $ 700 mil millones para el pago de 63 megaobras viales

Como resultado de una actuación preventiva liderada por la Procuraduría General de la Nación, que…

23 horas hace

Capturada mujer requerida por hurto en operativo de registro en el corregimiento de Los Venados

En el marco de las acciones del Nuevo Modelo de Servicio de Policía, uniformados adelantaron…

23 horas hace

Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo…

23 horas hace