Categorías: Valledupar

Valledupar será sede del XII Congreso de Ovinos, Caprinos y Camélidos Sudamericanos

El Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS) realizará su décimo segunda versión del 15 al 21 de mayo de 2022 en la ciudad de Valledupar, Cesar, gracias a la importante participación que tuvo Colombia con investigadores de diferentes Universidades del país y de Agrosavia, especialmente la presencia de investigadores del  Centro de Investigación Motilonia y el Centro de investigación Turipaná en la versión número 11 que se realizó en el 2019 en Querétaro, México.

La iniciativa quedó bajo el liderazgo de Clara Rúa, investigadora master en la red de ganadería y especies menores del Centro de investigación Motilonia.

Este evento congrega estudiantes, profesionales, docentes, investigadores, productores que trabajan en los sistemas productivos de pequeños rumiantes que son principalmente las cabras y las ovejas; y los camélidos suramericanos como la Llama, Alpaca y la Vicuña que se crían en países como Ecuador y Perú. También se vincula en la organización la International Goat Association- IGA, la cual reúne expertos en el tema caprino en todo el mundo, quienes desarrollarán su segundo encuentro Latinoamericano de representantes del país y directores regionales, en esta última posición la investigadora de Agrosavia, Clara Rúa se encuentra a cargo de la dirección Suramérica agremiando siete países representados en grandes profesionales.

Uno de los objetivos del congreso es acercar a los productores a la ciencia, a la investigación, poder dar a conocer los resultados más recientes y los avances que se van teniendo en las diferentes áreas temáticas que involucran los sistemas productivos ovino y caprino.

El  Congreso optó por dividirlo  en varias secciones: del 15 al 17 de mayo se llevarán a cabo los 7 talleres y cursos precongreso; seguidamente del 18 al 20 se efectuarán los tres días de programación científica donde habrá charlas magistrales, presentación de ponencias y poster, además de la realización del primer foro de género y mujeres en la ganadería y los pequeños rumiantes; y el 21 cerrará el evento con dos giras técnicas que son una hacia el departamento de La Guajira para conocer los sistemas productivos de la comunidades indígenas Wayuu donde estará vinculada la Alcaldía de Uribia y otra en el área metropolitana de Valledupar en la que se mostrarán los sistemas productivos de ovinos y caprinos que se tienen y también la elaboración de mochilas que las comunidades indígenas Arhuaca tejen a partir de lana de ovejas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Renta Joven: avanza primer ciclo de pagos para 62.900 participantes

El programa Renta Joven inició la segunda y tercera fase de pagos, correspondientes al primer…

12 horas hace

Petro presentó la terna para elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dio a conocer este martes la terna…

12 horas hace

Emiten recomendaciones para consumo de pescado y mariscos en Semana Santa

En Ministerio de Salud manifestó que es clave adquirir pescado y mariscos únicamente en establecimientos…

12 horas hace

Capturadas dos personas e incautan 100 kilos de marihuana

En el kilómetro 61 sobre la vía San Alberto – La Mata,Cesar, uniformados de la…

12 horas hace

¿Por qué ya no soportas ese grupo de WhatsApp? La respuesta está en tu salud mental

Suena el móvil y aparece una notificación de ese grupo de WhatsApp en el que…

19 horas hace

Ofensiva contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo dejó ocho capturados

Hasta la vereda San Miguel del Tigre, del municipio de Yondó (Antioquia) llegaron tropas del…

19 horas hace