Categorías: CulturalesValledupar

Valledupar está lista para el Primer Festival Étnico Intercultural

En aras de fortalecer la identidad cultural en el municipio, el gobierno del Alcalde Mello Castro González llevará a cabo el primer Festival Étnico Intercultural, del 25 al 27 de noviembre en la Plaza Cultural de Villa Miriam.

Esta iniciativa nace de la necesidad de integrar los pueblos indígenas, de resaltar sus tradiciones y de preservar su diversidad cultural.

Para este evento, la Oficina de Cultura ha dispuesto una importante agenda que cumple con los componentes culturales y académicos que han hecho posible que sea incluido en el Estallido Cultural del Ministerio de Cultura.

Será un espacio para conocer y resaltar la tradición a través las artesanías, gastronomía y muestras artísticas de los pueblos Arhuaco, Inga, Kankuamo, Wiwa, Zenú, Chimilia, Kogui, Yukpa, Afro y Wayúu.

La programación inicia el viernes 25 de noviembre a las 10 de la mañana con el Conversatorio ‘Rol de la mujer en el fortalecimiento de los procesos culturales en la sociedad’, y se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio.

Además, se contará con los espectáculos musicales de Elder Dayán y Kandy Maku en el acto inaugural, Mayo Castro e Iván Villazón para el gran cierre previsto para el domingo 27 de noviembre.

Un trabajo articulado con los organismos de socorro, la policía, el ejército y un grupo logístico de más de 100 personas garantizará la seguridad del evento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

6 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

6 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

6 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

6 horas hace

El Cesar se consolida como potencia lechera del Caribe

El Cesar no solo es uno de los departamentos con mayor hato ganadero del país,…

6 horas hace

Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar, por el estado de la obra “El Mirador del Santo Eccehomo”

En el marco de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación, se…

6 horas hace