Categorías: Salud

Uso de antibióticos en animales es una amenaza a la salud global, advierte ong sinergia animal

Hasta el 24 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará la “Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos”. La fecha busca llamar la atención sobre la seria amenaza que provoca el mal uso de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos a la salud pública. Actualmente, al menos 700,000 personas mueren cada año por enfermedades de resistencia a los medicamentos y se especula que las enfermedades de resistencia a los antibióticos podrían generar hasta 10 millones de muertes al año para 2050 si no se toman medidas.

«Nuestro sistema alimentario es fuertemente dependiente de productos animales y la ganadería es una de las causas más importantes de la resistencia a los antimicrobianos”, afirma Karen Reyes, vocera de Colombia para la ONG internacional Sinergia Animal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en algunos países el 80 % del total de consumo de antibióticos médicamente importantes se utilizan solo en el sector animal, mientras que varios de sus reportes demuestran que el alto volumen y frecuencia de uso de antibióticos utilizados en la producción de animales para consumo humano es uno de los factores que ocasionan el surgimiento de las “superbacterias”: bacterias resistentes a los antibióticos que no responden a tratamientos con medicinas antibióticas tradicionales.

Este es especialmente el caso de las granjas industriales, instalaciones donde millones de animales son hacinados muchas veces en espacios cerrados. Según el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA), el estrés por el confinamiento, las pobres condiciones sanitarias, y la falta de variedad genética entre los animales crean las condiciones perfectas para el surgimiento y propagación de enfermedades. «En estos sistemas los animales usualmente reciben antibióticos, no para tratar enfermedades, sino para prevenirlas y como promotores de crecimiento. Estos animales se pueden convertir en portadores de ‘superbacterias’, que pueden más tarde infectar a los humanos,” explica Reyes.

¿Cómo llegan las superbacterias a nosotros?

Hay varias maneras en que las superbacterias pueden ser transmitidas a los humanos. Después de surgir en granjas industriales, ellas pueden contaminar el suelo, el agua, el aire o nuestra comida a través del excremento animal y otros fluidos.

Las superbacterias pueden incluso viajar a través del aire. Un estudio de la Universidad de Iowa descubrió una bacteria resistente a los antibióticos llamada MRSA flotando en el aire a 200 metros de distancia de una granja de cerdos en Estados Unidos. En otra investigación, realizada por la Universidad de John Hopkins, una bacteria resistente a los antibióticos fue encontrada en el aire dentro del vehículo de los científicos mientras conducían con las ventanas abiertas detrás de un camión que transportaba pollos.

Trabajadores y comunidades vecinas de granjas industriales y mataderos resultan altamente impactados. Un estudio publicado por el Centro de Emergencia de Enfermedades Infecciosas encontró que quienes trabajan en granjas de cerdos son seis veces más susceptibles a portar bacterias resistentes a múltiples medicamentos y bacterias resistentes a la meticilina (SARM). Esto ocurre porque están en contacto directo con la carne, sangre, heces, saliva y otros fluidos corporales de animales de granja. Los habitantes de la zona pueden ser contaminados por el aire y el agua que viene directamente de estas instalaciones.

Aunque la OMS ha recomendado enfáticamente la reducción de antimicrobianos médicamente importantes en la producción de todos los animales para consumo, es probable que la situación se vuelva más crítica en países de ingresos bajos a medios, donde el uso de antibióticos está aumentando debido al incremento de productos animales, con un estimado 67 % mayor para el año 2030.

Un estudio de 2019 encontró focos de resistencia a los antimicrobianos en diversas áreas del Sur Global. Entre los focos, varios se encuentran en América Latina, como Chile, Uruguay, el sur de Brasil y las zonas que rodean la Ciudad de México. El estudio elogia a Colombia por ser el único país de ingresos bajos o medios que ha puesto a disposición del público datos de vigilancia sobre la resistencia a los antimicrobianos en los animales.

«Un cambio de políticas es necesario para detener esta amenaza a la salud pública y es por eso que le pedimos a los gobiernos de los países latinos que prohíban el uso irresponsable de antibióticos en la industria ganadera”, concluye Reyes.

La organización propone también otra solución para esta problemática: cambiar a una dieta centrada en vegetales como una manera de reducir la demanda creciente de productos de origen animal. Para ello, ofrece un desafío basado en plantas donde los participantes reciben correos diarios con consejos, recetas y apoyo nutricional, completamente gratuito.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace