Categorías: Regionales

URT lanzó el Plan Institucional de Capacitación 2023 para la zona Caribe

La Unidad de Restitución de Tierras instaló en Cartagena el Plan Institucional de Capacitación, PIC, para el año 2023 en la zona Caribe, estrategia de formación y construcción de saberes que tiene el propósito de generar y dinamizar espacios de trabajo que fortalezcan las competencias del talento humano de las Direcciones Territoriales de la región y promuevan enfoques humanistas, diferenciales y territoriales en el quehacer de la entidad.

El evento de instalación fue liderado por la secretaria general de la URT, Jaqueline Campos y contó con la participación del secretario presidencial para la transparencia, Andrés Idárraga, el rector de la Universidad de Cartagena, William Malkun y los directores de las cuatro territoriales que tienen jurisdicción en los departamentos de la región Caribe.

En su discurso de instalación, la secretaria general explicó que el PIC 2023 tiene el objetivo de fortalecer lo público desde el territorio para aportar desde las potencialidades de la URT a otras entidades que tienen la misión de transformar el país.

“Nos corresponde como mandato construir desde las regiones y hemos querido aportar a esa transformación cultural del servicio público a través del PIC para que nuestros servidores y las servidoras, no solo estén preparados para cumplir sus funciones en el marco de la Ley 1448 de 2011 y los manuales de funciones, sino que fortalezcamos unos valores supremos como la humanidad, la empatía, la resiliencia y la asertividad, y que tengamos la capacidad para comprender no solo las lógicas institucionales, sino lo que atraviesa la vida de quienes son nuestros usuarios o beneficiarios: las víctimas del conflicto armado que vivió este país”.

Por su parte, el secretario presidencial para la transparencia, Andrés Idárraga, destacó que “este ejercicio que viene generando la Unidad de Restitución de Tierras a través de la Secretaría General, logra recuperar la memoria de los trabajadores y las trabajadoras al servicio de la garantía de los derechos de las personas que han sido despojadas de sus tierras”.

“Es un hito fundamental en este Gobierno del Cambio. Para nosotros poner en orden la casa es una acción de mitigación con el propósito de evitar que se vuelvan a presentar hechos de corrupción al interior de las entidades públicas y consideramos que esta alianza que hace la URT con la Universidad de Cartagena es fundamental para acciones que fortalezcan la ética pública y las realidades de la ciudadanía”, agregó el funcionario.

Para la implementación del PIC 2023, la Unidad de Restitución de Tierras construye contenidos temáticos mediante la articulación de los saberes de los funcionarios y los docentes de la Universidad de Cartagena. Esto permitirá generar escenarios de discusión, diálogo y reflexión que armonicen las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, con la misionalidad y los propósitos de la URT. Así mismo, con el PIC se buscará potenciar liderazgos transformacionales que contribuyan a garantizar la restitución de derechos y la dignificación de las víctimas.

Luego de la instalación del PIC, funcionarios de las cuatro direcciones territoriales del Caribe participaron en el curso Gerencia Estratégica para el Cambio, que tuvo como propósito aportar a los servidores elementos que contribuyan a robustecer las orientaciones de gerencia estratégica a partir del diálogo y el intercambio de saberes desde el territorio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace