Categorías: Sin categoría

URT Cesar- La Guajira cierra 2023 con siete demandas de restitución en favor de comunidades étnicas

El 2023 cierra con un avance positivo en la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras en el Cesar y La Guajira, en la ruta colectiva, proceso orientado al restablecimiento de los derechos territoriales de comunidades wayuu y de Consejos Comunitarios Afrodescendientes de ambos departamentos.

De las siete demandas de restitución de derechos territoriales presentadas para comunidades organizadas, cinco están en el departamento de La Guajira y dos restantes en Cesar, con las que la entidad espera restituir más de 2.700 hectáreas.

El departamento de La Guajira es el que mayor avance presenta en relación con las demandas radicadas en ruta colectiva por parte de la URT en 2023. La efectividad en la gestión se da, por la priorización que la dirección territorial, a cargo de Astrid Navarro, asignó a los casos de reclamación en territorio guajiro.

Entre las comunidades indígenas wayuu de La Guajira que reclaman restitución de derechos territoriales se cuentan los resguardos de Cerrodeo (Barrancas), Cuatro de Noviembre (Albania) y el resguardo Santa Rosa de Majayura (Maicao), y juntos suman 1.947 hectáreas que, al ser devueltas a sus dueños originales, beneficiarán a cerca de 1.600 familias.

De igual manera, en el municipio Fonseca, la Unidad de Restitución de Tierras, realiza una labor importante que impacta a las comunidades organizadas de los Consejos afros, José Manjarrez Ariza, ubicado en el corregimiento de Potrerito y el Blas Rosado Urbay, del sector conocido como Sabaneta. En estos dos procesos jurídicos, la URT gestionará la restitución de más de 15 hectáreas, además del restablecimiento de derechos territoriales, sociales, culturales, económicos y simbólicos para 420 familias que sufrieron sistemáticamente los efectos de la violencia del conflicto armado.

“Seguimos dando respuesta a las comunidades étnicas de La Guajira, por ser una de las principales apuestas del presidente Petro en materia de restitución de tierras, razón que nos dio la posibilidad de trabajar de la mano de las comunidades organizadas para gestionar cinco demandas en favor de los reclamantes colectivos de los resguardos wayúu y de los consejos afrodescendientes”, indicó Astrid Navarro Rodríguez, directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira.

En el departamento de Cesar, la Unidad de Restitución de Tierras finaliza el año con la radicación de dos solicitudes de restitución de derechos territoriales. Estos procesos, que hacen parte de la meta de la dirección de Asuntos Étnicos, se centran en las acciones para favorecer a 224 familias del Consejo Comunitario Roberto Carvajal Medina, ubicado en el corregimiento Saloa, municipio de Chimichagua, organización que espera la devolución de 297 hectáreas.

Asimismo, se tiene el proceso de restitución con el Consejo Comunitario De Comunidades Negras La Sierra, El Cruce Y La Estación (Conesice) con el que se espera restablecer los derechos territoriales de 414 familias de Chiriguaná, Cesar, que reclaman 440 hectáreas arrebatadas por el conflicto armado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace