Categorías: Regionales

URT activa ruta de restitución para comunidades Wayúu de La Guajira

En el marco del decreto 1085 de 2023, emitido por el presidente Gustavo Petro, en el que se declara Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanni Yule, lideró un encuentro con quince comunidades Wayúu que por interés propio solicitaron la gestión y la presencia de la URT en la comunidad Walinay, territorio ancestral ubicado en el distrito de Riohacha.

Acompañado por autoridades del Pueblo Wayúu, además de la directora territorial para el Cesar, La Guajira, Astrid Navarro y el director de Asuntos Étnicos, Acxan Duque, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, socializó en la comunidad Walinay el alcance del Decreto Ley 4633 de 2011, en el que se contempla la ruta de atención colectiva para comunidades étnicas.

«En nombre de nuestros mayores y con respeto a su pueblo, avanzamos en la conversa que permita mecanismos para adelantar procesos de restitución de los derechos territoriales de las comunidades Wayúu que aquí convergen. Cuenten con la voluntad institucional de la URT y con nuestra misión como entidad del Gobierno del Cambio», indicó Yule.

Se destaca que en la jornada de atención en Walinay, profesionales de la Dirección de Asuntos Étnicos de la URT, recolectaron información de afectaciones territoriales de estas comunidades, con el fin de elaborar los respectivos estudios preliminares (EP), en el marco del Decreto Ley 4633 de 2011.

Por su parte, la directora territorial de la URT Cesar, La Guajira, Astrid Navarro Rodríguez, indicó que el departamento se encuentra priorizado en la gestión de restitución, tanto en ruta individual como colectiva, tarea que cumplen ‘con paso firme y sin vacilación’ en favor de las víctimas del conflicto armado en esta zona del país.

«La Guajira se ha convertido en uno de los objetivos con mayor prioridad para nuestra territorial, por cuanto representa un departamento con el que se tiene una deuda histórica, la cual nos hemos dispuesto a saldar, en el marco de la justicia transicional», concluyó Navarro Rodríguez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

17 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

17 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

17 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

17 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

17 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

17 horas hace