Categorías: Regionales

Unidad para las Víctimas conmemoró Semana del Detenido Desaparecido en Cesar

La Unidad para las Víctimas, en articulación con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), realizó un acto para conmemorar la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, en Valledupar, en donde fue convocada la presencia de instituciones que participan en esta búsqueda y demás procesos reparadores para personas afectadas por este hecho victimizante en el marco del conflicto armado en el Cesar.

La Unidad para las Víctimas destacó la importancia de articular con instituciones como la Fiscalía seccional Cesar, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entre otros, con el fin de responder a la necesidad de las víctimas que permanecen en la búsqueda de sus seres queridos detenidos y desaparecidos.

“La Unidad para las Víctimas conmemora la semana del detenido desaparecido y rinde un homenaje a quienes han sido sometidos a la desaparición forzada y a los familiares de estas personas que han sufrido las consecuencias de un duelo prolongado y efectos psicosociales generados por la ausencia de sus seres queridos; además de la incertidumbre del dolor que no da tregua al no saber qué pasó”, expresó el director territorial Cesar – La Guajira de la Unidad, Mario Ríos Oñate.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas (RUV), a la fecha hay 8.457 víctimas de desaparición en el departamento del Cesar, de las cuales son víctimas directas 2.188 personas y victimas indirectas 6.269, asociadas al delito de desaparición forzada.

“Para nosotros es muy dignificante que se de esta conmemoración, he participado en otros eventos, pero no habíamos tenido la oportunidad de que fuera aquí, no es una manera de buscar, pero sí de dignificar porque cada persona que está aquí le está dando importancia a nuestro dolor”, aseguró Kelly Díaz, víctima de El Copey, Cesar.

Por su parte, las instituciones avanzaron en un compromiso con las víctimas para adelantar una jornada de atención donde converjan nuevamente los ya mencionados para dar respuesta a varios procesos que, de acuerdo con las víctimas, es mejor la atención conjunta para claridades en sus situaciones de búsqueda de sus seres queridos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace