Categorías: Regionales

Unidad para las Víctimas acompañó conmemoración de los 19 años de la toma guerrillera en Urumita (La Guajira)

Con actos académicos y culturales Urumita recordó que hace 19 años fue destruido el Palacio Municipal a causa de un bombardeo durante una toma guerrillera de las extintas Farc y del Eln.

En esta conmemoración la Unidad para las Víctimas participó con el director territorial Cesar – La Guajira, Víctor Hugo Mosquera en un conversatorio de compilación de memorias en el que intervinieron, además, el alcalde Uriel Guerra Molina, concejales, lideresas de la mesa de víctimas y personas del común.

Entre los actos se destacó la liberación de globos blancos en una remembranza de la esquiva paz que se vivía en el 2002 y por la que todos en una tierra de gente laboriosa y que hoy siguen trabajando.

“Hoy es el Día de Conmemoración de las Víctimas en Urumita. En aquel entonces ellos, los violentos, se unían para hacernos daño; hoy no, hoy somos nosotros, ustedes las víctimas, la población y nosotros como administración municipal y la Unidad como gobierno Nacional los que nos unimos para seguir trabajando por la reivindicación y eso es trabajar por la paz”, dijo en su intervención en la sede del Concejo Municipal, el director territorial Víctor Hugo Mosquera Galvis.

Aún después de muchos años a quienes viven en el marco de la plaza los estruendos siguen en sus oídos. “Yo quedé traumatizada, hoy tenemos un Palacio Municipal reconstruido, pero además del desplazamiento del que fuimos objeto, lo más fuerte fue la afectación psicológica. Yo no podía dormir, cuando llegaba la noche iniciaba mi tortura y sentía que tenía que irme de Urumita a dormir a otro lado porque generalmente los acontecimientos ocurrían en horas nocturnas”, manifestó a manera de sanación Erika Guevara Corrales, comisaria de Familia de Urumita.

Pero la esperanza nunca se perdió y los urumiteros han seguido adelante. Las madres extrañan a sus hijos, las viudas a sus esposos y los hijos a sus padres; no obstante, hoy la Unidad llegó a darles un aliento con la indemnización individual de 39 adultos mayores que representan la memoria histórica de Urumita; en total la suma en cartas de indemnización alcanzó los 180 millones de pesos. Entre tanto en Manaure Cesar, en el Perijá cesarense, 37 campesinos fueron indemnizados por más de 240 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

19 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

19 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

19 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

19 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace