Categorías: Nacionales

Unidad de Búsqueda de personas dadas por Desaparecidas fortalecerá búsqueda de 477 militares y policías desaparecidos

“No hay duda de que la desaparición forzada es una grave violación de los derechos humanos, es un crimen que causa un sufrimiento irreparable. Este convenio es el inicio de un trabajo comprometido en el que, como siempre, a todas las víctimas de cualquier naturaleza de desaparición forzada, a sus familiares, les decimos hasta encontrarlas”, afirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la sanción del convenio.

Según información del Ministerio de Defensa, las personas desaparecidas son 477 miembros de la Fuerza Pública, de los cuales 409 pertenecen al Ejército Nacional; 15 a la Armada Nacional; 9 a la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 44 a la Policía Nacional.

El convenio entre el Ministerio de Defensa y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se constituye en una respuesta solidaria y clara para los familiares de estas personas, pues se intensificarán las acciones de búsqueda de miembros de la Fuerza Pública desaparecidos en el marco del conflicto armado.

El convenio busca el intercambio de información que permita la localización de las personas dadas por desaparecidas, “además, jornadas de sensibilización y la implementación de estrategias conjuntas”, explicó el ministro.

“Hoy el sector Defensa puede sentirse orgulloso de ser un aliado para la búsqueda de desaparecidos (…), señaló Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD. La UBPD, precisó, ha venido fortaleciendo este relacionamiento y esta voluntad en la suscripción de este convenio que se considera histórico”.

El comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba, afirmó que este acuerdo “permite compartir información y apoyar de manera directa en la búsqueda de estas personas, las cuales nos duelen y acompañamos a sus familias en este proceso”.

“Detrás de las estadísticas, hay seres humanos con sueños, familias y nombres que merecen justicia y reparación”, subrayó el ministro de Defensa, enfatizando en la inaplazable tarea de aunar esfuerzos para dar resultados con este plan de trabajo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

19 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

19 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace