Categorías: Salud

¿Tu pareja tiene una enfermedad crónica? Consejos para apoyar a un compañero que sufre

Cuando se produce el diagnóstico de una enfermedad crónica suele suponer un shock tanto para el paciente como para el entorno familiar. La vida cambia, en mayor o menor medida, y eso no deja de afectar al día a día. “Un diagnóstico de enfermedad crónica suele ser un golpe emocional que sacude no solo al paciente, sino también a su red de apoyo más cercana.

Para el paciente, puede implicar un duelo por la pérdida de su salud previa y una incertidumbre sobre el futuro. Para la familia, y especialmente para la pareja, supone la necesidad de adaptarse a una nueva realidad relacional que puede generar miedo, frustración y una sensación de sobrecarga emocional”, nos comenta Silvia dal Ben, del equipo de psicólogos de Unobravo, que explica que reconocer este impacto inicial es fundamental para comenzar a gestionar la situación de forma saludable y cuidar la relación y los individuos.

Problemas tanto de salud física como mental

Le planteamos a la experta si piensa que hay diferencias en el caso de que se trate de una enfermedad que afecte a la salud física o a la salud mental. “Sin duda, aunque ambas comparten desafíos significativos, existen diferencias clave. Las enfermedades físicas suelen ser más visibles, lo que facilita el reconocimiento de su impacto. Sin embargo, esto no evita que puedan generar sentimientos de avasallamiento o miedo.

Cuando el diagnóstico es la depresión

Entre los problemas de salud crónicos que pueden diagnosticarse se encuentran los cuadros depresivos. La depresión es mucho más que una tristeza prolongada. Se trata de un trastorno complejo con síntomas físicos, emocionales y cognitivos que afectan todos los aspectos de la vida, incluyendo las relaciones de pareja. Entre los síntomas más comunes se encuentran: Físicos (Fatiga extrema, alteraciones del sueño, falta de energía); Cognitivos (dificultades de concentración, pensamientos distorsionados y sensación de inutilidad), y emocionales (irritabilidad, aislamiento, pérdida de interés en actividades e incluso disminución del deseo afectivo y sexual).

Cuando la enfermedad crónica implica dependencia

Hay enfermedades crónicas que van deteriorando al paciente y este comienza a requerir de más y más ayuda, volviéndose incluso dependiente. ¿Cómo debe afrontar, desde el punto de vista psicológico, esa situación la persona que convive con el paciente? “Es fundamental que la persona que asume el rol de cuidador equilibre el apoyo que brinda con el cuidado de sí misma. La dependencia progresiva puede generar sentimientos de agotamiento, frustración o incluso culpa”, indica la psicóloga, que resume en 4 sus recomendaciones básicas.

Los principales desafíos psicológicos

Los expertos del servicio de psicología online Unobravo nos detalla que es común que los síntomas de la depresión o el impacto de una enfermedad física grave se interpreten como falta de interés o amor, lo que genera reacciones de desapego o confrontación en la pareja. Esto puede llevar a ciclos disfuncionales: la persona enferma se retrae emocionalmente, lo que alimenta el sentimiento de abandono en el otro miembro. A su vez, la pareja sana puede responder con frialdad o reclamos, intensificando el distanciamiento.

¿Hay casos en los que los lazos se refuerzan?

Sin embargo, hay casos en los que incluso se refuerzan. Lo confirma la especialista, que explica que enfrentar juntos una adversidad puede fortalecer la relación si ambos logran construir un espacio de empatía mutua y apoyo. “Muchas parejas encuentran un propósito compartido al cuidar el uno del otro, lo que puede profundizar su conexión emocional. Esto no sucede de forma automática, y puede necesitar la ayuda de un profesional. Pero cuando se trabaja conscientemente en mantener una comunicación abierta, expresar gratitud y buscar apoyo externo cuando sea necesario, la pareja puede salir fortalecida incluso de una situación tan difícil”, nos cuenta.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

3 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

3 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

3 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

3 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

3 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 días hace