Categorías: Salud

Tu bebé tiene 2 años y no habla, ¿debes preocuparte?

La capacidad de escuchar es esencial para el desarrollo correcto del habla y el lenguaje. Si tu pequeño o pequeña está por cumplir dos años y no habla o solo emite sonidos sin sentido podría sospecharse que tiene problemas de audición. Pero también podría ser que no está desarrollando sus habilidades de lenguaje de forma adecuada.

Los padres suelen preocuparse sobre todo cuando comparan las habilidades de su bebé con los hijos de otros.

Los niños no son todos iguales y es importante recordar que alcanzan sus metas a diferentes edades. El pediatra es la persona que puede examinar e indicar si el bebé se está desarrollando correctamente, y no los abuelos, los tíos o un vecino.

El curso del desarrollo de los niños se traza utilizando una tabla de hitos o logros del desarrollo. Estos hitos son conductas que surgen con el tiempo y forman los componentes básicos para el crecimiento y el aprendizaje continuo. Algunas de las categorías dentro de las cuales se ven estos comportamientos incluyen:

Conocimiento: pensamiento, razonamiento, resolución de problemas, comprensión

Coordinación motora: motricidad gruesa / fina, saltar, brincar, lanzar / atrapar, dibujar, apilar

Interacción social: inicio del contacto con los compañeros, juego en grupo

Adaptación: vestirse, comer, lavarse

Los logros en el lenguaje por edad

El Instituto de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos (The National Institute on Deafness and Other Communication Disorders) y otros expertos enumeran una serie de metas del habla según la edad para bebés y niños pequeños.

Sobre esa base, te damos aquí una guía del desarrollo del lenguaje según la edad, que puede ayudar a ver si tu hijo podría tener problemas de audición o algún retraso en el desarrollo.

Si crees que el desarrollo de tu hijo o hija no se corresponde con esta guía de logros, consulta al pediatra. Él o ella evaluarán si es necesario derivar a tu niño a algún especialista.

Tan importante como la evaluación de un médico es el tiempo y las actividades que los padres y los cuidadores realizan con los chiquitos.

Desde el nacimiento hasta los 5 meses

– Hace arrullos.
– Vocaliza sonidos de agrado y desagrado de forma diferente (se ríe, se ríe de forma nerviosa, llora o se queja)
– Hace ruido cuando se le habla

De 6 a 11 meses

– Entiende «no-no»
– Balbucea (dice «ba-ba-ba»)
– Dice «ma-ma» o «pa-pa» sin sentido
– Intenta comunicarse con acciones o gestos
– Intenta repetir sonidos
– Dice la primera palabra

De 12 a 17 meses

– Responde a preguntas simples sin palabras
– Dice dos o tres palabras para nombrar una persona o un objeto (la pronunciación puede no ser clara)
– Intenta imitar palabras simples
– Vocabulario de cuatro a seis palabras

De 18 a 23 meses

– Vocabulario de 50 palabras, la pronunciación suele no ser clara
– Pide alimentos comunes por su nombre
– Hace sonidos de animales, por ejemplo «mu»
– Comienza a combinar palabras, por ejemplo «más leche»
– Comienza a usar pronombres, por ejemplo «mío»
– Usa frases de dos palabras

De 2 a 3 años

– Conoce algunos conceptos espaciales, por ejemplo «dentro» o «en»
– Conoce los pronombres, por ejemplo «tu», «mi» o «su»
– Conoce palabras descriptivas, por ejemplo «grande» o «contento»
– Usa oraciones de tres palabras
– El habla es cada vez más precisa, pero aún no pronuncia los sonidos finales; los extraños pueden no entender claramente de lo que dice
– Responde a preguntas simples
– Comienza a usar más pronombres, como «´tú» o «yo»
– Usa inflexión de pregunta para preguntar algo, por ejemplo «¿mi pelota?»
– Comienza a usar plurales, como «zapatos» o «medias» y verbos regulares en pasado, como «salté»

De 3 a 4 años

– Agrupa objetos, como alimentos o vestimentas
– Identifica colores
– Usa la mayoría de los sonidos del habla, pero puede confundir algunos sonidos más difíciles como l, r, s, su, ch, y, v, z. Estos sonidos pueden no manejarse correctamente hasta los 7 u 8 años.
– Usa consonantes al inicio, medio y final de las palabras. Algunas de las consonantes más difíciles pueden producirse de forma distorsionada, pero intenta decirlas.
– Los extraños pueden entender la mayor parte de lo que dice
– Puede describir el uso de objetos, por ejemplo «tenedor» o «auto»
– Se divierte con el lenguaje; disfruta de los poemas y reconoce los absurdos del lenguaje, como «¿Hay un elefante en tu cabeza?»
– Expresa ideas y sentimientos en lugar de solo hablar del mundo que lo rodea
– Usa verbos que terminan en «ando», como «caminando» o «hablando»
– Responde a preguntas simples, por ejemplo «¿Qué haces cuando tienes hambre?»
– Repite oraciones

De 4 a 5 años

– Entiende conceptos espaciales, por ejemplo «detrás» o «junto a»
– Entiende preguntas complejas
– El habla es comprensible, pero comete errores al pronunciar palabras largas, difíciles o complejas, como «hipopótamo»
– Usa algunos versos irregulares en pasado, por ejemplo «leyó» o «anduve»
– Describe cómo hacer las cosas, como pintar un dibujo
– Enumera elementos que pertenecen a una categoría, por ejemplo, animales o vehículos
– Responde al «por qué»

A los 5 años

– Entiende las secuencias de tiempo (por ejemplo, qué ocurrió primero, segundo o tercero)
– Puede realizar una serie de tres instrucciones
– Entiende la rima
– Participa en una conversación
– Las oraciones pueden tener ocho o más palabras
– Usa oraciones compuestas y complejas
– Describe objetos
– Usa la imaginación para crear historias (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

SuperTransporte invita a actualizar los planes de contingencia para la Semana Santa

Mediante la Circular Externa 074 del 31 de marzo de 2025, la Superintendencia de Transporte…

2 horas hace

Ministros de Defensa, Minas y Justicia buscan controlar hidrocarburos de uso ilegal

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…

2 horas hace

Capturada ciudadana con antecedentes judiciales en el barrio Francisco el Hombre (Valledupar)

Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…

2 horas hace

Lista programación para la Semana Santa en Valledupar

Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…

2 horas hace

En La Guajira, el Ejército Nacional ubicó y destruyó un depósito de explosivos

Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…

2 horas hace

Al menos 22 muertos tras fuertes lluvias que inundan capital del Congo

Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…

7 horas hace