Categorías: Nacionales

Tribunal tumbó el nombramiento de Daniel Palacios como ministro del Interior

Debido al incumplimiento de la ‘Ley de cuotas’, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el nombramiento de Daniel Palacios como ministro del Interior, quien fue nombrado en enero de este año por el presidente Iván Duque tras la salida de Alicia Arango.

El alto tribunal presentó la demanda de un grupo de ciudadanos que señala que «antes del 12 de enero del 2021, fecha del nombramiento del ministro Palacios Martínez, 6 de los 18 ministerios del gabinete presidencial estaban en cabeza de mujeres, equivalente al 33,3 % de la composición del gabinete».

Sin embargo, de acuerdo con la demanda «la designación del señor Daniel Andrés Palacios Martínez como ministro del Interior generó una brecha en la composición por sexos del gabinete y un incumplimiento del mínimo del 30 % exigido por el artículo 4° de la Ley 581 de 2000, porque actualmente sólo hay 5 mujeres ministras, equivalentes al 27,7 % de la composición del gabinete ministerial».

Así las cosas, según se lee en la decisión, con el nombramiento de Palacios se incumplió «con los mínimos exigidos en el artículo 4° de la Ley 581 de 2000, pues al haber nombrado a un hombre mediante el acto acusado, se contaba con menos del 30 % de participación de la mujer en el gabinete ministerial”.

Vale mencionar que en este momento el gabinete del presidente Iván Duque solo cuenta con cinco mujeres: Claudia Blum de Barberi (Canciller); María Victoria Ángulo González (Educación); Karen Cecilia Adudinem Abuchaibe (MinTIC); Ángela María Orozco Gómez (Transporte); y Mabel Gisela Torres Torres (Ciencia).
Bajo el mismo argumento, el Tribunal tumbó en días pasados el nombramiento de Diego Molano como ministro de Defensa, pues el fallo.

Además, el fallo tuvo en cuenta la sentencia C-371 de 2000, en la que la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad del deber de garantizar que al menos un 30 % de los cargos del máximo nivel decisorio “debían estar ocupados por mujeres, siendo cuota de obligatorio cumplimiento y no de una meta por alcanzar”.

Diego Molano fue designado como jefe de la cartera de defensa luego de que a finales de enero del año 2021 falleciera el entonces ministro Carlos Holmes Trujillo por cuenta de la covid-19. (Vía elheraldo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

5 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

5 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

5 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

5 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

5 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

21 horas hace