Categorías: Internacionales

Tribunal británico emitirá el 20 de abril la orden de extradición de Assange

El Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, emitirá el 20 de abril la orden de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que deberá ser aprobada posteriormente por la ministra del Interior, Priti Patel, informaron este lunes fuentes del entorno del australiano.

Se espera que la jueza Vanessa Baraitser, que se ocupó del caso del fundador de WikiLeaks en primera instancia -antes de que llegara al Tribunal Supremo-, sea la encargada de remitir la orden a Patel, que deberá decidir en las siguientes semanas si aprueba o no la entrega a Washington, teniendo en cuenta cualquier factor que pueda incidir en el caso.

En este sentido, la defensa del periodista, que cumple prisión preventiva en la cárcel londinense de máxima seguridad de Belmarsh, ha indicado que presentará a la ministra conservadora argumentos en contra de la extradición antes del 18 de mayo, dentro del plazo legal establecido.

El pasado 14 de marzo, el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, dio luz verde a la entrega de Assange al desestimar un recurso suyo que buscaba impedirla.

Ese fallo puso fin a un proceso judicial que arrancó el 21 de enero de 2021, cuando Baraitser denegó la extradición del acusado al considerar que presentaba riesgo de suicidio y que las condiciones penitenciarias en EE. UU. podían exacerbarlo.

Aunque finalmente Washington ha logrado revertir esa decisión inicial, los abogados del «exhacker» han indicado que todavía podrían recurrir otros aspectos del caso, lo que se supone que harían en función de la decisión de Patel.

Estados Unidos le requiere para procesarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática que, según sus abogados, pueden acarrear hasta 175 años de cárcel en ese país.

Las acusaciones están relacionadas con las publicaciones de su portal WikiLeaks, que en 2010 y 2011 expuso abusos de EE. UU. en su centro de detención de Guantánamo (Cuba) así como presuntos crímenes de guerra en Irak y Afganistán. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

1 hora hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

2 horas hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

2 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

2 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

2 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

6 horas hace