Categorías: Regionales

Tres millones de productores agropecuarios se beneficiarán con compras de alimentos por entidades del Estado

A partir del 9 de marzo de 2021, el 30 % de las compras de alimentos que realicen las entidades del Estado deben contratarse exclusivamente con empresas que compren estos productos a pequeños productores y productores de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) del sector agropecuario del país.

La medida, que beneficia a tres millones de productores del agro, hace parte de la estrategia de producción con inclusión, la cual les permitirá participar en un mercado formal de alimentos que factura cerca de $ 1,7 billones al año.

Mediante el Decreto 248 del 9 de marzo de 2021, firmado por el Presidente Iván Duque, se pone fin a las restricciones a la participación de los pequeños productores del agro en las compras de alimentos que efectúan las entidades públicas.

Esta disposición tendrá un gran impacto en el sector rural, toda vez que los pequeños productores generan el 70 % de los alimentos del país y más del 50 % del empleo del sector agropecuario.

Este decreto reglamenta el artículo 229 de la Ley 1955 sobre calificación diferenciada de compras públicas de alimentos y la Ley 2046 que promueven la participación de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, así como a pequeños productores agropecuarios en el canal estatal de abastecimiento de alimentos.

Para acogerse a este beneficio, los productores deben registrarse en las secretarías departamentales de Agricultura o la dependencia que cumpla esta función y certificar el cumplimiento de los criterios que se indican en el decreto.

El decreto establece puntajes adicionales a los oferentes que contraten a productores nacionales que cumplan con los siguientes criterios: que su actividad económica sea la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, desarrollen su actividad económica en municipios con aptitud productiva, estén a paz y salvo con el pago de la cuota parafiscal y sean usuarios del servicio público de extensión agropecuaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace