Categorías: Nacionales

Trabajos atípicos disminuyen el desempleo, pero aumentan la desprotección laboral, concluye estudio de la Contraloría

La Contraloría General de la República recomendó debatir a fondo, en el marco de la Reforma Laboral, cambios normativos que permitan mejorar las condiciones de dignidad y garantías básicas para las personas vinculadas al mercado laboral a través de los denominados empleos atípicos, especialmente en las modalidades mayoritarias de Contratos de Prestación de Servicios y las Empresas de Servicios Temporales, que hoy necesariamente debe incluir los trabajos en plataformas digitales como las aplicaciones de movilidad y reparto a domicilio.

Según el ente de control, que realizó un estudio sobre el tema, la flexibilidad laboral se estableció en aras de lograr una mayor generación de empleo y reducir la informalidad, una intención que ha encontrado problemas por el abuso realizado en las figuras de intermediación y tercerización laboral en búsqueda de alcanzar mayores rendimientos económicos empresariales y por los efectos de precarización en los ámbitos de la protección social integral de los trabajadores vinculados a estas modalidades.

Una conclusión que surge de este análisis es que la reglamentación es imprecisa para las modalidades de empleo atípico, que avanzan más rápido que las leyes. Se considera que el Estado debe reconocer y reglamentar las modalidades de empleo atípico buscando con esto propiciar la dignidad y condiciones decentes de los trabajadores.

El estudio “Flexibilización de la vinculación laboral (Empleo Atípico) en Colombia: una revisión sobre algunos de los modelos actuales”, fue elaborado por la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el Sector Trabajo. Algunas de sus principales conclusiones son las siguientes: las diferentes modalidades de empleos atípicos analizadas por la Contraloría ayudan a disminuir las cifras de desempleo e informalidad, permitiendo la inserción laboral legal de jóvenes y mujeres a los contextos del mercado de trabajo colombiano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

18 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

18 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

18 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

18 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

18 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace