Categorías: Sin categoría

Trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo piden al Gobierno Nacional envíe recursos para pagarles sus salarios atrasados

Con una carta dirigida al Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán López, el equipo asistencial que presta los servicios de salud en el Hospital Rosario Pumarejo de López, piden su intervención para que el Gobierno Nacional gire los recursos para pagar los salarios atrasados que les adeudan.

Los médicos generales, especialistas, enfermeras, héroes de la pandemia, agradecen el direccionamiento que se le viene dando por la actual gerencia luego de la intervención del Hospital de la cual vienen recibiendo sus salarios mes trabajado, sin embargo, aclaran, “los recursos que ingresan al Hospital garantizan su operación, pero no son suficientes para el pago de las cuentas que se nos adeuda originadas antes de la medida de intervención; es así como tenemos cuentas que no nos han sido canceladas por valor de $ 20.691.306.502 a 31 de diciembre de 2021 y que corresponden en muchos casos hasta 24 meses sin recibir nuestros salarios, incluidos todo el personal asistencial y administrativo, distribuidas en las diferentes especialidades y organizaciones en las cuales nos asociamos en su época para prestar el servicio como ANNESALUD, ASGOCE, SINGREMICOL, ASPESALUD, ASTRASALUD, AGM SALUD, ASENAC y otras”.

En este sentido, solicitan el apoyo de la Supersalud para que el Hospital Rosario Pumarejo de López sea beneficiado con el giro de recursos, “esto según la fuente que ustedes dispongan, que permitan que se nos pague el dinero adeudado. Somos profesionales que subsistimos y sacamos adelante nuestras familias a través de la prestación de nuestros servicios en las diferentes especialidades, lo cual hacemos con pasión, con amor y respeto por la vida y salud de nuestros pacientes, como tal merecemos ser escuchados y resarcidos ante el daño que se nos está causando al no recibir nuestros pagos”.

Aseguran que, si antes del 15 de diciembre no se recibe una respuesta, saldrán a las calles a marchar ante la negativa del Gobierno para escucharlos y brindarles una solución que sólo está en sus manos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

55 min hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

59 min hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

1 hora hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

1 hora hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

1 hora hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

1 hora hace