Foto-referencia
El próximo jueves 28 de enero será el lanzamiento del programa, del programa de Comunicación Social en la Areandina Valledupar, evento a partir de las 5:00 p.m., el cual será a través de un conversatorio virtual de expertos para hablar sobre los cambios que atraviesa la industria: ‘Tendencias de la comunicación social en la era digital”.
En este evento será orientado por Eduardo Sánchez Navarro, decano nacional de la facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de Areandina, quien estará acompañado por la reconocida periodista María Jimena Duzán; Hernando Paniagua, CEO del portal de información Pulzo, y Diego Carvajal, director digital de USH/LATAM (Discovery).
El nuevo pregrado de Areandina Valledupar, la Fundación Universitaria quiere romper esquemas tradicionales y poner a los profesionales del futuro en el centro de la revolución digital.
“La comunicación cambia con el tiempo, evoluciona y se transforma. Hoy por hoy, atraviesa desafíos grandes, por lo que ha tenido que adaptarse sobre la marcha. Hay nuevos medios, canales, narrativas, discursos y códigos a los que la comunicación debe responder para cumplir con su rol principal: propiciar escenarios para la generación de opiniones y la construcción de pensamientos, posturas y reflexiones”, comenta Sánchez Navarro.
Desde esta perspectiva, nació el nuevo programa en Comunicación Social presencial de la sede de Valledupar. “Este pregrado se gesta en el corazón de la región, pero se proyecta para formar a los profesionales del futuro que llegarán a impactar más allá de las fronteras nacionales. Esto, gracias a un currículo que está pensado para que puedan sacarle provecho a las herramientas de la revolución digital y así ser transformadores realmente disruptivos”, añade Sánchez.
Además, el decano explica que el profesional de comunicación social de Areandina se formará con base a dos líneas de profundización como lo son el marketing y el periodismo digital. Esto, teniendo en cuenta la experiencia de la institución en torno a temas de innovación, transformación digital y uso de nuevas tecnologías.
De igual manera, explica que el programa tendrá un componente social enfocado en la resolución de conflictos, debido a la relevancia del territorio en los procesos de paz y reconciliación en la región.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, firmó una circular conjunta con la ministra de…
Mediante labores de patrullaje realizadas por el Personal del Nuevo Modelo del Servicio de Policía,…
Valledupar, se prepara para celebrar la Semana Santa 2025, en el periodo comprendido entre el…
Soldados del Grupo de Caballería Mediano N.º 10, de la Décima Brigada, en coordinación con…
Severas inundaciones han causado la muerte de al menos 22 personas en Kinsasa, capital de…
"El ser humano es una casa de huéspedes. Cada día una nueva visita, una alegría,…