Categorías: Sin categoría

Terminó ciclo de vacunación contra la aftosa con cobertura preliminar de 96 % en frontera con Venezuela

Culminó con gran éxito el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en las zonas que limitan con la frontera de Venezuela y, según cifras preliminares, esta gestión permitió que Fedegán-FNG e ICA lograran la vacunación del 96,1 % del inventario bovino y bufalino de dicha región del país.

“Esta jornada de sanidad animal fue ordenada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, mediante resolución 00000210 del pasado 13 de enero de 2022 y establecía que debía ejecutarse entre el 14 de febrero y el 15 de marzo para todos los bovinos y bufalinos menores de 24 meses. Sin embargo, debido a algunos problemas de orden público, fue necesario extender el ciclo hasta el 18 de marzo (resolución 00004121 del 14 de marzo de 2022)”, indicó Deyanira Barrero de León, gerente general del ICA.

Fueron 33 días de vacunación y protección de los animales menores de 2 años de edad contra la citada enfermedad animal, en 5 departamentos ubicados a lo largo y ancho de la frontera con Venezuela.

Cumplimos con la directriz de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, de revacunar a los bovinos y bufalinos menores de 24 meses, precisamente porque el vecino país de Venezuela es considerado endémico a fiebre aftosa lo cual representa un riesgo latente para Colombia.

“Estamos protegidos y, una vez tengamos las cifras definitivas, las socializaremos ante la OIE, para mostrar la gestión realizada, e informar, cómo con dicha acción, hemos protegido el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación de nuestro país”, replicó.

“La gestión realizada por cerca de 800 personas en los cinco departamentos de la zona de frontera ha sido de gran éxito y, eso, se refleja en las cifras. Las estadísticas preliminares indican una cobertura del 96,16 % del inventario bovino”, agregó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegan-FNG y líder de la campaña.

En lo referente al inventario este porcentaje equivale a la vacunación de 1,6 millones de bovinos (1.632.055 animales) de los 1,7 millones programados (1.697.278 bovinos y bufalinos).

a campaña de sanidad animal logró la protección de 46.917 predios bovinos de los 53.881 programados por el ICA.

“En 15 días podremos conocer las estadísticas definitivas sobre este ciclo adicional en las zonas de frontera con Venezuela”, asintió De Silvestri.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

54 min hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 hora hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 hora hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 hora hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 hora hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 horas hace