Categorías: Valledupar

Terminales de Colombia plantean propuestas al Gobierno Nacional y al Congreso para solventar su crisis por el covid-19

El gerente de la Terminal de Valledupar, Luis Eduardo Calderón lideró junto a sus homólogos una sesión de la Junta directiva de la Corporación Nacional de Terminales de Transporte de Colombia, Conalter en la que se analizaron proyectos de ley e iniciativas regulatorias que tendrán incidencia en la actividad de las terminales.

Calderón Fuentes quien es actualmente el presidente de la junta directiva de Conalter manifestó que ‘velamos por el bienestar de las terminales por eso estaremos participando en los próximos debates y proyectos de ley del Congreso de la República en los que se beneficiará el gremio del transporte”.

En el marco de la sesión de Conalter se analizaron aspectos como la priorización de los temas que interesan al gremio en la agenda legislativa del Congreso, haciendo énfasis en la reforma tributaria debido a que la agremiación considera que la tarifa del impuesto de renta tazada en un 35 % es muy alta y agravaría más la situación financiera de las terminales golpeada por la pandemia del covid-19.

Con respecto a este punto la Corporación tiene la propuesta que por ser un sector afectado se fije una tarifa temporal de impuesto de renta menor al 35%. De igual manera la junta discutió los beneficios del PAEF, el cual es el subsidio directo al pago de la nómina para las entidades y la agenda regulatoria del Ministerio de Transporte.

Conalter reúne 22 terminales del país y su misión es velar por los intereses jurídicos y económicos de sus plataformas terrestres.

Las terminales agremiadas son: Valledupar, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Ibagué, Cúcuta, Sogamoso, Ipiales, Montería, Santa Marta, Cartagena, Girardot, Chiquinquirá, Villavicencio, Bucaramanga, San Gil, Aguachica, Maicao, Apartadó, El socorro y Fusagasugá.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía intensifica acciones preventivas en Aguachica, Cesar

La estación de policía Aguachica, en conjunto con el grupo de Gestión Comunitaria, Secretaría de…

4 horas hace

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata suma una inmensa cuota de concursantes

El balance de las inscripciones para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje…

5 horas hace

En Valledupar, Policía conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011,…

5 horas hace

Valledupar se prepara para tres grandes eventos

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional y minimizar riesgos durante los…

5 horas hace

Cesarenses, atentos a las vacantes de carrera administrativa que oferta la CNSC

Un total de 1.022 vacantes oferta la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para ingresar…

5 horas hace

Mueren 20 personas en un incendio en un asilo en el norte de China

Un incendio en una residencia de ancianos en el norte de China mató a 20…

10 horas hace