La Superintendencia de Transporte se encuentra haciendo presencia en diferentes municipios del país, entre ellos, Maicao, La Guajira como parte de un programa estratégico que tiene el propósito de intensificar el acompañamiento institucional en zonas de alto flujo migratorio.
Para la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, es importante resaltar que “en atención a las recomendaciones generadas en las mesas de trabajo con la Procuraduría General de la Nación, Entidad encargada de hacer seguimiento al tratamiento de la población migrante, la Superintendencia de Transporte, con el acompañamiento de la Red Nacional de Protección al Consumidor -RNPC, realizará presencia efectiva este año en estas regiones. Se trata de una estrategia de acercamiento ciudadano para orientar y socializar sobre los derechos y deberes tanto de los empresarios, como de los usuarios”.
Desde 2019 y con corte al 22 de enero de 2024, la Superintendencia de Transporte ha recibido 82,347 PQRD, de las cuales un 77,69 % corresponden a sector aéreo: aerolíneas y agencias de viajes; 22.26 % al sector terrestre: transporte de pasajeros y mercancías; y el 0.05 % están relacionadas con medios de transporte acuático.
La Guajira ha registrado desde 2023 un total de 59 PQRS, la mayoría por el transporte terrestre, en Maicao se han recibido 2 quejas en este modo, lo que corresponde al 3.3 % del total del departamento. La principal causa registrada en la región corresponde a la no prestación del servicio.