Categorías: Sin categoría

Supersalud resolvió 1.449 reclamos en 14 diálogos territoriales

La Superintendencia Nacional de Salud puso en marcha a lo largo del segundo semestre de este año, una intensa estrategia de acercamiento a los habitantes de los territorios vulnerables del país, para solucionar sus necesidades en salud a través de 14 diálogos con las comunidades en los que participaron más de 2.780 personas y se resolvieron 1.449 reclamos de pacientes que requerían con urgencia medicamentos, citas con especialistas, autorizaciones para tratamientos y la prestación de servicios esenciales por parte de sus entidades aseguradoras, principalmente EPS.

Con el liderazgo del superintendente, Ulahí Beltrán López, estos ‘Diálogos con la Supersalud’ hicieron realidad la promesa de valor hecha a comienzos del Gobierno de convertir esta entidad en amiga, aliada y solidaria con los usuarios.

“Nuestro propósito como máximo organismo de control es garantizar con nuestras acciones presencia funcional a lo largo del territorio nacional, acercarnos a los ciudadanos, escucharlos y garantizarles respuestas a sus necesidades, eliminando cualquier barrera que impida el acceso a los servicios con oportunidad y calidad”, indicó Beltrán López.

Los diálogos empezaron en el mes de julio en el municipio de Fundación (Magdalena), y continuaron en Ibagué, Tumaco (Nariño), Cúcuta, Tierralta (Córdoba), Agustín Codazzi (Cesar), Florencia, Sogamoso (Boyacá), San Andrés, Florida (Valle del Cauca), Barranquilla, Villavicencio, Manizales y finalizó en Ciénaga de Oro (Córdoba).

Muchos de los usuarios asistentes a estos escenarios de participación destacaron que, en la gran mayoría de estas poblaciones, era la primera que se evidenciaba la presencia de un Superintendente Nacional de Salud para que directamente escuchara y tomara acciones frente a las apremiantes necesidades de salud que se venían dilatando por mucho tiempo sin que tuvieran resolución oportuna.

En desarrollo de esos diálogos y ante la gravedad de pacientes que requerían solución inmediata de sus casos, la Delegatura para la Protección al Usuario profirió ocho medidas cautelares sobre EPS como Salud Total, SURA, Sanitas, Mutual Ser, Asmet Salud, Compensar y Nueva EPS.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 horas hace