Categorías: Salud

Supersalud hace llamado de atención a las EPS por bajos niveles de vacunación

Con un vehemente llamado a las administradoras de recursos de salud, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, instó a los representantes de las EPS para que realicen una búsqueda activa y efectiva de toda la población que se encuentra en áreas dispersas de los territorios y que aún no se ha vacunado, y solicitó revisar de manera prioritaria la preocupante caída en los niveles de cobertura en dicha inmunización.

La mesa de trabajo reunió a los representantes de las administradoras de recursos, autoridades de control y del Ministerio de Salud para analizar específicamente la tendencia decreciente del plan de vacunación y realizar las alertas correspondientes en los aspectos donde se identificaron indicadores deficientes.

El Supersalud afirmó que si continúa el descenso en los niveles del Plan Ampliado de Inmunización – PAI- sobre la población susceptible de ser vacunada se tomarán las acciones de control correspondientes. “Esta es una invitación a cumplir con su obligación de brindar una atención integral, los ciudadanos tienen el derecho a recibir la atención que se merecen”, indicó Beltrán López.

Agregó que “no es entendible” cómo hay entidades que administran recursos de la salud operando en los 10 territorios donde están próximas a vencerse más de 1.3 millones de vacunas contra el covid.

“Hay vacunas disponibles, hay personas susceptibles de vacunar, pero no hay vacunación”, explicó, al advertir que se va a revisar de fondo el tema para buscar alternativas que garanticen el derecho fundamental a la salud, especialmente el de aquellas personas ubicadas en la ruralidad o que hacen parte de poblaciones dispersas que quieren y requieren ser vacunadas.

Insistió que los actores del aseguramiento deben cumplir con la garantía de prevención y promoción en salud a que tienen derecho los colombianos.

Ante este panorama, el Supersalud recordó las obligaciones que les asisten a las Administradoras de Recursos para brindar protección y “un verdadero aseguramiento en salud” a los afiliados, a través del acceso a los servicios y tecnologías contemplados en el Plan de Beneficios en Salud.

En ese sentido, dijo que el aseguramiento y la protección en salud debe hacerse las 24 horas del día y los 7 días a la semana, porque los recursos de la salud son públicos y “esperamos que se dé un cambio en la atención al ciudadano como dueño natural del sistema de salud, porque es un derecho, no un favor, y es una obligación garantizárselo”.

Finalmente, el superintendente dijo que, bajo su gestión, el máximo órgano de inspección, vigilancia y control del sistema de salud va a revisar la información relacionada con los indicadores de morbilidad de la población afiliada y se van a diseñar nuevas métricas de evaluación más completas.

“No somos una Superintendencia Financiera sino una Superintendencia de Salud, y debemos revisar el desempeño de los administradores de recursos para que se haga costumbre la garantía del derecho fundamental de la salud a los ciudadanos”, señaló.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

1 min hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

4 min hace

Al menos 7 muertos en el naufragio de un barco migrante cerca de una isla griega

Al menos siete personas, incluidos dos niños, murieron en el naufragio de un barco que…

6 horas hace

Fatiga visual: cómo proteger y cuidar tu visión en la era de las pantallas

En una era en la que las pantallas dominan nuestra vida diaria, una epidemia silenciosa…

6 horas hace

Nuevas variedades en hortalizas para que productores mejoren sus sistemas productivos

Agrosavia, en busca de la promoción de prácticas que permitan especializar la producción de hortalizas…

6 horas hace

Supersalud prorroga por un año más medida de intervención forzosa de la Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa…

6 horas hace