Categorías: Sin categoría

Supersalud fortaleció su cobertura y capacidad de respuesta en los territorios más vulnerables

La Superintendencia Nacional de Salud, en su compromiso por garantizar soluciones efectivas a las necesidades de los usuarios como entidad amiga, aliada y solidaria, amplió su capacidad de respuesta y su cobertura en toda la geografía nacional mediante el fortalecimiento de las competencias de sus 8 Direcciones Regionales para brindar una atención oportuna e integral a las poblaciones más vulnerables del país.

“El Gobierno del Cambio viene cumpliendo el compromiso de materializar las transformaciones sociales en la Colombia Profunda, por lo que nuestra institucionalidad está llegando a los territorios más apartados a través de nuestros equipos de las direcciones regionales y las intervenciones focalizadas que hacemos para cambiar la situación de criticidad extrema que pone en riesgo la vida e integridad física de muchos usuarios”, aseguró el Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López.

Como parte de estas acciones de descentralización y presencia funcional, durante los últimos 12 meses la Supersalud concentró sus esfuerzos en ampliar su radio de acción, especialmente en territorios con mayores dificultades para el acceso a los servicios de salud, y para ello desplegó acciones de inspección y vigilancia en 148 municipios por primera vez.

Al cierre del 2023, se registraron un total de 95 auditorías a diferentes actores vigilados en las regiones y se desarrollaron más de 100 mesas de inspección y vigilancia, focalizadas en el seguimiento de sentencias de la Corte Constitucional y de las órdenes defensoriales dadas en los departamentos de Antioquia, Meta, La Guajira, Chocó, Santander y Norte de Santander.

Entre las alertas o hallazgos identificados en estas auditorías, se identificaron:

-. Inconsistencias en el reporte de información.
-. Deficiencias en el desempeño de sus funciones como máxima autoridad del Sistema en el territorio.
-. Falta de garantías en la afiliación a través de los mecanismos dispuestos para ello en el SGSSS.
-. Falta de seguimiento a la calidad de la atención y prestación de los servicios de salud en su jurisdicción.
-. Fallas en la asistencia técnica a los actores presentes en su territorio.
-. Falta de acciones para la priorización de la aplicación de la ficha de caracterización de la metodología del Sisben IV.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturado alias Stuart, presunto miembro del Clan del Golfo

En un operativo desarrollado en zona rural del municipio de Bosconia, unidades adscritas al nuevo…

1 min hace

Reflexología podal: ¿se puede sanar a través de los pies?

Si algo tienen claro los expertos en una disciplina como la reflexología podal es que…

6 horas hace

Contralor afirma que los niños y niñas, no pintan claramente en los presupuestos de la Nación, departamentos y municipios

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó la Alianza Nacional para…

6 horas hace

Avanzan en la construcción de obras para el control de erosión e inundaciones en el municipio de Urumita

A través de un convenio, Corpoguajira y la Administración Municipal de Urumita llevan a cabo…

6 horas hace

Gobierno reconoce a hogares urbanos y rurales excluidos para mejoramiento de vivienda

El Gobierno nacional abrió un espacio a las organizaciones populares para fomentar los mejoramientos de…

6 horas hace

Sena Cesar impulsa el empleo y el emprendimiento

Con Ferias de Emprendimiento y ExpoEmpleo, el Sena Cesar, conmemoró el Día Nacional de la…

6 horas hace