Categorías: Valledupar

Supersalud confirma recuperación del hospital Rosario Pumarejo de Lopez

Con solamente cinco meses de intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el hospital Rosario Pumarejo de López, de Valledupar, muestra signos de recuperación en aspectos financieros, administrativos y asistenciales que permiten garantizar una mejor prestación de los servicios a sus usuarios.

Durante la presentación de resultados a la comunidad cesarense, el Superintendente Fabio Aristizábal Ángel, destacó la transformación para fortalecer la atención en salud, al poner al servicio la UCI pediátrica, una sala con la cual no contaba; además de reabrir el quinto piso de hospitalización, el banco de Sangre y la UCI Neonatal. “Cuando ordenamos la intervención del Hospital Rosario Pumarejo de López, sabíamos que este era un hospital que necesitaba la actuación del Gobierno Nacional para que se garantizara la atención de la población, y por eso tomamos la decisión”, señaló Aristizábal Ángel.

Entre otros avances revelados, se resalta la ampliación de la UCI Adulto, que pasó de siete a 14 camas; el aumento en un 85% de ocupación en urgencias y en un 55% en hospitalización.

El hospital también aumentó en un 24% las camas de hospitalización al pasar de 196 a 245 y la nómina de trabajadores de planta se encuentra al día a junio, al igual que a los contratistas se les viene garantizando el pago de la operación corriente de enero a mayo.

Por su parte, el agente interventor Duver Dicson Vargas Rojas se refirió a que hoy se ha avanzado en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con las EPS y los hospitales de los municipios aledaños.

“Al momento de la medida, el hospital tenía 22 servicios cerrados temporalmente, hoy ya tenemos reabiertos 12 servicios especializados: endocrinología, oftalmología, cirugía pediátrica, urología, cardiología, cardiología pediátrica, cirugía vascular, maxilofacial, infectología pediátrica, gastroenterología, neonatología y tomografía”, agregó el interventor.

En materia administrativa, la facturación mensual presenta un crecimiento del 183 %, al pasar de $ 2.000 millones en enero a $ 5.673 millones en el mes de mayo.

Otro avance es el cambio de la modalidad de contratación, al cambiar de asociaciones sindicales a contratos de prestación de servicios directamente con el hospital.

Dentro de los retos y pendientes para continuar el proceso de recuperación está el pago de la deuda a contratistas de vigencias anteriores por 20.927 millones de pesos; modernización de imágenes diagnósticas, la habilitación de unidades de hemodinamia, cuidado crónico y gastroenterología, también es necesario el reemplazo de camas hospitalarias y realizar mejoras a la infraestructura en salud mental.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace