Categorías: Nacionales

Supersalud alerta posible pérdida de más de $ 200 mil millones por parte de Coosalud

Luego de la intervención por parte de la Supersalud adelantada el pasado 22 de noviembre en la ciudad de Cartagena, el equipo interventor designado por el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, presentó el primer informe de hallazgos sobre el manejo de los recursos de la EPS Coosalud.

El informe entregado por parte del equipo interventor revela, entre otros, que en diciembre de 2022 Coosalud EPS sirvió como garante del contrato de crédito entre el Banco GNB Sudameris S.A. y la compañía Coosalud Inversa S.A., que posteriormente, para noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito, activando cláusulas de aceleración para recuperar la obligación, la cual ascendía a más de $221 mil millones de pesos, incluyendo capital e intereses.

Según el informe, para el 20 de noviembre el banco GNB Sudameris anunció la posibilidad de usar recursos de fideicomisos relacionados con Coosalud para cubrir la deuda, lo que se concretó con la transferencia de $ 206 mil millones desde estos fondos.

El equipo interventor también pudo constatar que el representante legal de Coosalud EPS, Jaime González, durante la firma de dicho contrato también ostentaba la representación legal de la empresa deudora. Finalmente, el informe resalta que los recursos comprometidos son públicos y, por lo tanto, están sujetos a un manejo estrictamente regulado.

Por su parte, el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, entregó declaraciones en rueda de prensa en donde reiteró su compromiso decidido y firme de proteger los recursos públicos de la salud de los colombianos, y sostuvo que con la evidencia encontrada la Superintendencia Nacional de Salud procedió a dar traslado de dichos hallazgos a la Fiscalía General de la Nación.

“El informe de hallazgos y la denuncia presentada hoy ante la Fiscalía General de la Nación plantean no solo dudas sobre el manejo de los recursos para la salud de Coosalud EPS, sino una presunta desviación de recursos públicos que debe ser investigada y sancionada”, afirmó Rubiano García, durante las declaraciones ante los medios de comunicación del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Dos menores de edad, bajo protección del Bienestar Familiar en Riohacha

Un equipo de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en La Guajira, junto…

6 horas hace

Gobierno reforzará capacidades territoriales para responder con inmediatez a las alertas tempranas y proteger firmantes de paz

Ante la Corte Constitucional, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó la estrategia para…

6 horas hace

Cajacopi refuerza campaña de vacunación contra la fiebre amarilla

En línea con las directrices del Ministerio de Salud, Cajacopi EPS intensifica su campaña de…

7 horas hace

Procuraduría recuerda a alcaldes municipales la obligación de transferir subsidios a estratos 1, 2 y 3

La Procuraduría General de la Nación le reiteró a los alcaldes municipales y distritales, el…

7 horas hace

Ejército Nacional capturó a tres presuntos integrantes de Los Pachenca y Los Rafita

En una operación coordinada e interinstitucional entre la Décima Brigada del Ejército Nacional, la Fiscalía…

7 horas hace

FAO: América Latina ante un panorama «muy preocupante» por las altas cifras de hambre y obesidad

América Latina y el Caribe enfrentan un panorama "muy preocupante, pero con elementos positivos", ante…

12 horas hace