Categorías: Regionales

Supersalud alerta por aumento en los reclamos por deficiente prestación de servicios de salud en La Guajira

Durante la tercera audiencia pública para discutir el proyecto de ley mediante el cual el Gobierno Nacional plantea la transformación del sistema de salud, citada por la Comisión VII del senado, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, manifestó que siguen en aumento los reclamos de los usuarios por la desprotección de las entidades de aseguramiento (EPS) que operan en el departamento de La Guajira.

De acuerdo con el seguimiento realizado por la Supersalud, entre agosto 2022 y diciembre 2023, se registraron en este departamento 17.318 reclamos relacionados principalmente con la demora en la asignación de citas con especialistas y los retrasos en la entrega de medicamentos.

“El 30 por ciento de las quejas que gestionamos ante las EPS, corresponden a casos de riesgo de vida, lo que implica que las personas que acuden a nosotros porque requieren una atención urgente y vital que no reciben de inmediato la debida prestación de los servicios por parte de quienes deben hacerlo”, señaló, durante su intervención hoy en la Universidad de La Guajira, y que fue convocada por la Comisión Séptima del Senado de la República.

Y agregó que “Los pacientes están afiliados, pero no atendidos, por eso tenemos que actuar, y lo hacemos para proteger la población. La reforma es un mecanismo para que cada ciudadano pueda reivindicar su derecho a la salud y se garantice el buen uso de los recursos públicos del sistema”.

Cada mes la Supersalud recibe en todo el territorio nacional un promedio mensual de 112.000 reclamaciones radicadas por los distintos canales habilitados presenciales y no presenciales de los usuarios contra sus EPS, y para restablecer el derecho a salud, la entidad ha gestionado el cierre efectivo del 98 por ciento de estas.

En su intervención el Superintendente enfatizó en que las autoridades de salud del departamento, de los municipios y del distrito deben cumplir con las responsabilidades territoriales de vigilar los estándares que deben tener los prestadores para operar a nivel territorial.

Como parte de los compromisos, ante las frecuentes inconformidades manifestadas en la audiencia pública por parte de los representantes de los prestadores y aseguradores, desde el próximo mes la Supersalud convocará una nueva mesa de contratación entre EPS e IPS para garantizar la atención de la población.

Asimismo, en el transcurso de este trimestre se desarrollarán tanto la prejornada como la posterior jornada de conciliación con el objeto de que las clínicas y hospitales de este departamento puedan aclarar cuentas y concretar acuerdos de pago con las entidades responsables de pago y mejorar, así, el flujo de los recursos de la salud.

Frente al hospital San José de Maicao, que se encuentra en medida de intervención para administrar desde hace varios años, el Superintendente destacó el avance para fortalecer la prestación de los servicios de salud con las comunidades guajiras, y anunció el seguimiento al proceso de formalización laboral que está en desarrollo.

Durante el desarrollo de la audiencia pública, la Supersalud realizó una jornada de Atención al Usuario ejecutada por parte del equipo de profesionales que conforman a la Regional Caribe, con el propósito de brindar soluciones a los reclamos y barreras que puedan estar experimentando en relación con los servicios de salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Fuerte sismo cerca de San Diego sacude el sur de California

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió el sur de California el lunes por la mañana,…

17 horas hace

Duro golpe al tráfico ilegal de hidrocarburos en Cesar

La Policía Nacional por medio de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación…

17 horas hace

Gobierno otorga más de 1.900 subsidios a hogares en condición de pobreza para adquirir vivienda

El Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), otorgó 1.902 subsidios familiares…

17 horas hace

Lanzamiento de la Semana Mayor con entrega de árboles como alternativa sostenible al uso de flora silvestre

En el marco del inicio de la Semana Mayor, la iglesia Nuestra Señora de Fátima,…

17 horas hace

Biometría y antecedentes judiciales reforzarán la seguridad de los procesos electorales en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Policía Nacional anunciaron la implementación de un…

17 horas hace

Bomba en carretera mata a 8 pasajeros de autobús en Nigeria

Una bomba al borde de la carretera, que se sospecha fue colocada por extremistas islámicos…

22 horas hace