Categorías: Regionales

#SoyMujerSomosCambio, la iniciativa que visibiliza el liderazgo de mujeres excombatientes y de las comunidades

#SoyMujerSomosCambio es el nombre de la estrategia construida en los territorios, con la participación de más de 80 mujeres excombatientes y habitantes de las comunidades cercanas a donde se adelanta el proceso de reincorporación. Sus historias fueron narradas para reconocer sus derechos y visibilizar sus realidades, sueños, decisiones y convicciones, en toda su diversidad.

La estrategia surge a partir de un proceso comunitario implementado por la ARN y el British Council con su programa global Active Citizens, en el que 340 mujeres y hombres de 10 municipios de Colombia recibieron capacitaciones con enfoque de género en temas de liderazgo, participación y derechos sexuales y derechos reproductivos, entre otros. Las participantes también construyeron agendas en las que identificaron las necesidades de sus territorios y propusieron soluciones; y pusieron en marcha proyectos productivos, sociales y culturales en beneficio de sus comunidades.

“Desde el Gobierno nacional buscamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y a la superación de las brechas de desigualdad. Con el fortalecimiento de su ciudadanía activa y la promoción de sus derechos, avanzamos en el cumplimiento de nuestra política Paz con Legalidad”, afirmó Emilio Archila, Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.

Por su parte, Soraya Colmenares, directora del British Council en Colombia, enfatizó en la importancia del trabajo realizado con las mujeres y las capacitaciones que recibieron a través de la metodología en liderazgo social ‘Active Citizens’, la cual se ha implementado en 77 países.

“Nuestro objetivo desde el área de Desarrollo Social es promover la inclusión social mediante el fortalecimiento de la sociedad civil, la participación y el acceso a la justicia en Colombia. Nos complace ser aliados de la ARN en este proceso, el cual nos permite, a través de nuestro conocimiento y experiencia, fortalecer las capacidades de las mujeres en aspectos relacionados con la ciudadanía activa, construcción de paz y derechos sexuales y reproductivos”, indicó.

Los aprendizajes y relatos de las mujeres -así como de algunos hombres- son el corazón de esta estrategia, que este 13 de mayo llegó a las redes sociales y a diferentes plataformas con el fin de que las y los colombianos conozcan, en las voces de las participantes, sus historias de liderazgo, empoderamiento y reconciliación.

Es el caso, por ejemplo, de Martha Núñez, quien le contó al equipo periodístico sobre el proceso de reconciliación que ha vivido con las personas excombatientes. “Supe que había perdonado el día que me senté a hablar con quién me había hecho daño y no sentí dolor, ni rabia en el corazón”, sostiene Martha, al explicar por qué, como lideresa e integrante de la Mesa Municipal de Víctimas de Manaure (Cesar), se ha convertido en referente para mujeres que, como ella, están dispuestas a hacer del sufrimiento que les dejó el paso de la violencia un combustible de cambio para sus vidas, sus familias y su comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

4 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

4 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

4 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

4 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

4 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

4 días hace