Categorías: Nacionales

Solo falta por importar el 10 % del contingente arancelario de leche en polvo de EE. UU.

Debido a las altas importaciones de productos lácteos que se han registrado en los últimos años, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), cada vez le pone la lupa con mayor detenimiento a los cupos de leche en polvo que entran sin arancel.

Para este año, el total de toneladas disponibles en el contingente del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos corresponde a 12 969, 1179 más que el 2020.

Posteriormente, cuando las empresas importadoras agoten esta cantidad, podrán continuar comprando leche en polvo, con el agravante para los ganaderos colombianos de que el arancel ya no corresponderá a 13,2 % como lo fue durante 2020, sino que bajará a 11 %, lo que sin duda resulta más atractivo.

En los primeros 12 días de 2021, ya se registra un consumo 11 587,5 t, que equivale al 89,35 % de todo el contingente. Como ha ocurrido en los últimos dos años, es probable que la gran mayoría de ese producto sea leche en polvo descremada, dado su menor costo.

Según la firma consultora italiana CLAL, el precio de la tonelada de leche en polvo descremada de EE. UU., se ubicó el pasado 8 de enero en USD 2524, en tanto que la de leche en polvo entera está en USD 3362.

Si se multiplica el reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de 11 587,5 t por el menor valor de 2524 dólares, eso quiere decir que a la fecha se han destinado por lo menos USD 29 246 850, asumiendo que solo se haya importado descremada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace