Categorías: Regionales

Solicitantes y segundos ocupantes se capacitaron en el proceso de restitución de tierras en Pailitas, Cesar

La Unidad de Restitución de Tierras, desarrolló una socialización de la Ley 1448 de 2011, la cual contó con la participación de líderes sociales, solicitantes y segundos ocupantes quienes despejaron dudas sobre las solicitudes de restitución que se adelantan en el sur del Cesar.

La jornada de diálogo social se desarrolló en el municipio de Pailitas, Cesar, donde colaboradores de la dirección territorial les resolvieron dudas frente al trabajo administrativo que viene desarrollando la Unidad en la vereda El Terror y en los corregimientos: Los Llanos, Las Llaves, Barro Blanco, Caño Arena, Raya Grande, Rayita Oriental, La Paz, San José, La Esperanza y San Isidro.

La última jornada de socialización del año buscó darles tranquilidad a los segundos ocupantes que adelantan procesos con la Unidad, toda vez que se especificó que, en su calidad de opositor en un proceso de restitución, debe demostrar su buena fe para poder recibir una compensación tras devolverle la propiedad a su dueño original.

Las rutas del proceso de restitución (individual y colectiva), ruta a terceros, derechos y ocupantes de buena fe exenta de culpa, fueron los temas tratados en la capacitación, que cumplió con los compromisos acordados en las mesas de impulso de los 8 pilares del PDET Sierra Nevada – Serranía del Perijá que, durante el 2021, aprobó socializar la ruta de restitución de tierras en Valledupar (Cesar), Fonseca (La Guajira) y Pueblo Bello (Cesar).

La directora territorial de la URT Cesar- Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, precisó que las capacitaciones programadas fueron productivas ya que todos los intervinientes y segundos ocupantes que fueron convocados pudieron capacitarse para que oportunamente presenten sus argumentos y pruebas en la etapa judicial bajo el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Manotas Mejía destacó además que estos espacios son determinantes para fortalecer la reconstrucción del tejido social en las zonas afectadas por la violencia e indicó que, “la implementación del diálogo social y trabajo comunitario pretende lograr un acercamiento entre la entidad y los solicitantes o segundos ocupantes que participan en el proceso de restitución con el fin de generar confianza y dar claridad sobre cada una de las fases del proceso”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace