Categorías: Regionales

Sobre restitución de tierras en Cesar y La Guajira, líderes indígenas y solicitantes fortalecieron sus conocimientos

Uno de los objetivos de la Unidad de Restitución de Tierras es el diálogo permanente con la ciudadanía para dar respuesta a sus inquietudes y evidenciar el cumplimiento de los compromisos asumidos. Por ello, la Dirección Territorial Cesar, Guajira, se reunió en El Copey, Cesar con víctimas solicitantes y beneficiarios para socializar el alcance y los beneficios de la política de restitución de tierras.

Esta fue la séptima jornada de socialización realizada con la población rural, que se suman a las realizadas en el sur del Cesar (Pailitas, Pelaya y Curumaní) y otras tres en Riohacha, y Maicao, La Guajira. Gracias a la labor del área social de la Unidad se logró establecer una comunicación efectiva con cerca de 140 personas de las comunidades intervenidas, quienes conocieron sobre las garantías que existen para la protección de sus derechos en el proceso de restitución.

La directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en el Cesar y La Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, indicó que este tipo de espacios permite implementar acciones transversales de diálogo con los actores relacionados con el proceso de restitución de tierras. “La Unidad cuenta con un calificado equipo de profesionales que están dispuestos a escuchar cada interviniente, desde los enfoques diferenciales, de género, psicosocial y de acción sin daño”, precisó la funcionaria.

Esta estrategia fue diseñada para informar a las comunidades sobre las garantías que existen para la protección de sus derechos y abrir espacios de interlocución con líderes de restitución en torno al fortalecimiento del trabajo comunitario, la prevención y transformación de las conflictividades sociales y la adecuada implementación del enfoque diferencial y de género.

“Este ejercicio fue beneficioso, el taller sirvió para aprender un poco más sobre los avances de nuestros procesos. Gracias a esta socialización, podemos decir con certeza que contamos en la etapa judicial con todas las garantías durante el desarrollo del proceso”, indicó Eudosia María Bolívar Brito representante de los predios Los Lirios y El Salao, ubicados en el corregimiento de Las Flores, municipio de Riohacha, Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Según Andesco, Gobierno debe $ 2,84 billones por subsidios de energía y gas

“Ratificamos la preocupación frente a la situación crítica que atraviesan varios prestadores de servicios públicos…

1 hora hace

En las 16 subregiones Pdet inician los encuentros comunitarios

Representantes, lideres y lideresas de comunidades indígenas, afro y campesinas de los 170 municipios PDET…

1 hora hace

Emiten recomendaciones para enfrentar la primera temporada de lluvias de este año

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a la ciudadanía y a…

2 horas hace

Capturado por hurto calificado en la Glorieta del Obelisco en Valledupar

Mediante labores de patrullajes adelantados en la glorieta del Obelisco, personal del Nuevo Modelo se…

2 horas hace

Afinia invierte para modernizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB

Normalizar la infraestructura eléctrica en la Unidad Residencial OGB de Valledupar, en cumplimiento con los…

2 horas hace

¿Sientes ansiedad al recibir notificaciones? Este es el síndrome digital que no sabías que tenías

Hay veces en las que recibir una notificación es una experiencia grata. Puede ser un…

6 horas hace