Categorías: Nacionales

Sindicatos y centrales obreras proponen $ 1 millón de salario mínimo para el próximo año

Las centrales obreras y de pensionados presentaron su primera propuesta para el incremento del salario mínimo para que, de $ 877.702 en los que se encuentra hoy, pase a $ 1 millón en 2021, sin contar con el auxilio de transporte. Esta alza rondaría en cerca de 13,5 %, muy superior a 6 % que se dio de incremento para este año.

Sumado al $ 1 millón, los sindicatos también esperan un auxilio de transporte de $ 120.000, es decir, un ingreso mensual de $ 1.120.000.

Además, en el paquete también se incluye la definición de una renta básica para los millones de colombianos que se quedaron sin empleo e ingresos por la crisis económica que causó la pandemia.

También un subsidio pleno de la nómina para cerca de un millón de pequeñas y medianas empresas que están en peligro de quiebra por la coyuntura y, finalmente, la derogatoria del decreto 1174, que regula el piso de protección de social para quienes ganan menos de un sueldo básico, y la formalización de las nóminas estatales.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que la propuesta busca la reactivación económica del país y la recuperación de más de dos millones de empleos que se han perdido en medio de la pandemia.

«El Gobierno, como lo han hecho muchos del mundo, sin ninguna ortodoxia debe asumir la mayor responsabilidad para la reactivación económica», puntualizó.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), añadió que, por segundo año consecutivo, las centrales presentan una propuesta unificada, por lo que será más fácil para el Consejo Gremial Nacional y el Ministerio del Trabajo analizar el documento y entregar una respuesta más rápida en la negociación.

«Es importante resaltar esto porque siempre hubo una disculpa de los gremios y el Gobierno que, como había varias propuestas, era difícil llegar a un acuerdo», manifestó. (Tomado larepublica.com)

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace