Categorías: Nacionales

Simplificación de 710 trámites genera ahorros por 15 mil millones en el país

A través de la Circular Externa 100-002 de 2024 el Departamento Administrativo de la Función Pública, emitió los lineamientos para que las entidades, organismos y órganos del sector central y descentralizado de la Rama Ejecutiva nacional y territorial, intervenga los trámites que le están dificultando la vida a las ciudadanías.

La circular dirigida a los representantes legales, los insta a poner en marcha procesos de racionalización y estandarización que incluyan medidas relacionadas con costos, uso de la tecnología, reducción de tiempos, así como la eliminación de trámites y requisitos.

Los avances de la política de racionalización de trámites en las entidades serán verificados por Función Pública y consignado en el Informe de Actualización y Estandarización que exige la Ley 2052 de 2020.

Cifras de la simplificación de trámites

En 2023 la política de racionalización de trámites logró 710 acciones de racionalización que impactaron al 78 % del país en 25 departamentos y a municipios como Hacarí (Norte de Santander), Puerto Lleras (Meta), Convención (Norte de Santander) Puerto Guzmán (Putumayo) y Tadó (Chocó), en los que Función Pública hizo presencia a través de su estrategia territorial.

De las acciones de racionalización 84 fueron ejecutadas por entidades nacionales y 626 por entes territoriales; de estás 294 correspondieron racionalizaciones de tipo administrativo, 78 normativas y 338 tecnológicas.

Las diferentes acciones que han realizado las entidades en materia de racionalización y simplificación de trámites, con corte al 30 de noviembre de 2023, le ahorraron al país unos quince mil cuatrocientos veintiséis millones trescientos cuarenta y un mil quinientos sesenta y nueve pesos (15.426.341.569).

El aporte de la racionalización no solo se mide en cifras sino en el impacto y valor de la calidad de servicio a las comunidades y el respeto por su tiempo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

1 día hace