Categorías: Nacionales

Según MinMinas, tarifa de energía bajó en el país

En desarrollo del debate de control político sobre tarifas de energía eléctrica, que se cumplió en la Comisión Quinta del Senado, la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, reportó una tendencia a la baja en las tarifas del servicio de energía eléctrica, que reflejan una reducción del 4,2 % (35 $/kWh) (35 Pesos por kilovatio hora) respecto al costo unitario de prestación del servicio de energía eléctrica que se tenía en el mes de agosto, es decir antes de comenzar el Pacto por la Justicia Tarifaria.

Vélez Torres indicó que gracias al Pacto no solo se detuvo el alza en las tarifas, sino que también bajó a 813 pesos promedio nacional, “cumpliéndoles así a los usuarios con una reducción que el país no había visto históricamente de esta manera”. Resaltó que, en algunos departamentos, la reducción alcanzó hasta el 10%, como en el caso del Tolima.

La Ministra detalló que, en el mes de agosto, cuando entró el nuevo Gobierno, la tarifa estaba en 848 pesos promedio nacional. “De no ser por el pacto hoy la tarifa estaría en 898 pesos promedio nacional”, afirmó.

Explicó que, por ejemplo, una familia estrato cuatro (4) que consuma 150 kilovatios hora al mes, en promedio podría estar pagando 134 mil pesos al mes. Con el pacto por la justicia tarifaria hoy está pagando 121 mil pesos mensuales. Es decir que habría una reducción en su tarifa mensual de 13 mil pesos.

La funcionaria dijo que este es un resultado claro de las medidas regulatorias adoptadas en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria y puntualizó en que, de los 29 operadores a nivel nacional, el 80 % (23 operadores) tuvo reducción de la tarifa de distribución en octubre.

También recordó que el Ministerio de Minas y Energía está haciendo seguimiento de manera exhaustiva sobre el cumplimiento de estos acuerdos, que conlleve a una disminución significativa de las tarifas, para lo cual mantiene reuniones periódicas con XM, con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y con la Superintendencia de Servicios Públicos.

Igualmente, la Ministra afirmó que su cartera está estudiando las particularidades de cada región, con el fin de establecer reglas claras con enfoque diferencial, que permitan encontrar soluciones estructurales a largo plazo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

15 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

15 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

15 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

15 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

15 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace