Categorías: Nacionales

Según la OIM, hasta 2.800 personas podrían sufrir olas de calor hacia 2090

Según un nuevo análisis del Instituto de Datos Mundiales (GDI) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hasta 2.800 millones de personas podrían quedar expuestas a olas de calor en 2090 en un escenario de alto calentamiento, más del doble de lo que podría ocurrir en un escenario opuesto.

Mientras que la capacidad para prever los efectos del cambio climático sobre los movimientos poblacionales en todo el mundo sigue siendo limitada, se proyecta que casi la mitad de las personas potencialmente afectadas por las olas de calor (hasta 1.300 millones) vivirá en Asia Meridional, una región que ha sido testigo de 59,7 millones de desplazamientos inducidos por el clima en la década pasada de acuerdo con datos del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno.

Los escenarios de alto y bajo calentamiento representan distintas trayectorias a futuro en las concentraciones de gas invernadero, lo cual se cree llevará a un aumento en la temperatura mundial de menos de 2° C y de entre 3 y 4°C en 2100, respectivamente.

El GDI examina la relación entre los peligros climáticos, la densidad poblacional, y la vulnerabilidad socioeconómica de las comunidades en todo el mundo. Estas variables muestran el nivel de exposición humana a los peligros climáticos en el nuevo tablero de Impactos de la Movilidad Climática, una herramienta interactiva de libre acceso lanzada hoy en el Portal de Datos sobre la Migración.

“En la década pasada, más de 200 millones de personas han sido desplazadas por inundaciones, tormentas e incendios forestales”, dijo Koko Warner, Directora del GDI de la OIM. “Comprender de qué manera el cambio climático afectará en tiempo y lugar en que estos impactos ocurrirán es crucial para actuar anticipada y efectivamente y encontrar soluciones”.

Mientras que el 2023 se convierte en uno de los años más calurosos de los registrados hasta el momento, los impactos del cambio climático son cada vez más visibles sobre todas las comunidades, desde el Cuerno de África hasta las Islas del Pacífico.

La nueva herramienta identifica los lugares en los que, de acuerdo con proyecciones, la exposición a los peligros, la alta densidad poblacional y la vulnerabilidad económica van a coincidir en el futuro. Esta información brinda datos desagregados para saber dónde priorizar medidas de apoyo proactivas y con visión de futuro para las comunidades en riesgo de desplazamiento inducido por el cambio climático.

Además de las olas de calor, otros riesgos que las personas enfrentan incluyen inundaciones de ríos, sequías, cosechas fallidas, incendios forestales y ciclones tropicales. El tablero muestra que en 2090 y de acuerdo con proyecciones el calentamiento global expondrá una cantidad de hasta 39 millones de personas a inundaciones fluviales en un escenario de alto calentamiento, siendo África Subsahariana la región más afectada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Sancionada ley que castiga violencia política contra las mujeres

La Ley 2453, que establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra…

10 horas hace

En 2025, el número de adolescentes y jóvenes desvinculados del Icbf, ha aumentado 172 %

La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres explicó que a…

10 horas hace

Gobierno lanza programa para reducir la deserción en la educación superior

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, lanzó una convocatoria para enfrentar uno…

10 horas hace

28 miembros retirados del Ejército por 604 ‘falsos positivos’ en el Caribe, imputados por la JEP

Por liderar un ataque contra la población civil en la jurisdicción bajo su mando, en…

11 horas hace

Gobierno del Cesar inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del…

11 horas hace

Ataques israelíes matan a 25 en Gaza mientras Corte Suprema examina casos de Shin Bet

Ataques nocturnos israelíes en la Franja de Gaza, que se prolongaron durante la madrugada del…

16 horas hace