Categorías: Regionales

Secretaría de Transparencia se pronuncia sobre el caso del Ocad Paz

En relación con las denuncias presentadas por la ciudadanía por presuntos hechos de corrupción en 178 proyectos viabilizados por el Ocad Paz para los municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, financiados con recursos del Sistema General de Regalías SGR, la Secretaría de Transparencia, a través de un comunicado explica sobre las pesquisas en este caso.

Dice que, desde marzo del año 2021, cuando recibieron la información remitida por el consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila Peñalosa, en referencia con las denuncias señaladas, se dio inicio a las actuaciones de acuerdo con la Ley, en el ámbito de sus competencias, así:

1. Se dieron a conocer los hechos a los órganos de investigación y control, incluida la Fiscalía General de la Nación, para que se adelantaran las investigaciones por las presuntas faltas disciplinarias, fiscales y delitos de corrupción. Y se solicitó la información que recabaran de utilidad para implementar los controles o los correctivos correspondientes al interior de las entidades públicas.

2. Se solicitó información al Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación y al Departamento Nacional de Planeación sobre los 178 proyectos de Ocad Paz, con el fin de establecer los correctivos o mejoras a implementar en el proceso de viabilización de los proyectos presentados por los territorios Paz-PDET, de igual manera, se recomendó adoptar las medidas que se consideraran procedentes, garantizando la transparencia y previniendo corrupción.

3. Se pidió a los 3 gobernadores y a los 16 alcaldes municipales de los territorios objeto de los 178 proyectos Ocad Paz información sobre las inquietudes, eventuales inconformidades o denuncias con ocasión del proceso de viabilización de proyectos.

4. A la llegada de la nueva directora, se pudo suscribir con el Departamento Nacional de Planeación –DNP-, el Pacto por la Transparencia, en el que se fijaron los objetivos para fortalecer el componente preventivo y evitar la materialización del riesgo de corrupción en la ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías, en especial, dar visibilidad a la toma de decisiones al interior del DNP y dar más transparencia a la ciudadanía sobre cada proceso.

5. Por lo anterior, la Secretaría de Transparencia realizó mesas de trabajo con el Departamento Nacional de Planeación para mejorar el mapa de riesgos de corrupción del Sistema General de Regalías –SGR-. Como resultado se identificaron 9 riesgos en 4 procesos misionales con 25 controles. Se fortalecieron 6 controles relacionados con evaluación, seguimiento y sistematización de los procedimientos asociados al SGR, y la Secretaría de Transparencia realizó 12 recomendaciones orientadas a optimizar los procesos y procedimientos del DNP.

6. La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República continuará prestando la asistencia técnica necesaria en pro de la transparencia y legalidad para prevenir la corrupción y cerrar espacio a los corruptos, por lo cual, establecimos la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción –RITA, para que cualquier ciudadano que conozca de hechos o situaciones que constituyan riesgo de corrupción nos dé a conocer la información correspondiente.

7. Recordamos a la ciudadanía que a través del Portal Anticorrupción de Colombia –PACO- puede hacer seguimiento a toda la contratación con recursos públicos (https://portal.paco.gov.co/). Igualmente, a través de [http://]denunciacorrupcion@presidencia.gov.co puede reportarnos hechos de corrupción.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

2 días hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

2 días hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

2 días hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

2 días hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

2 días hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

2 días hace