Categorías: Regionales

Secretaría de Educación de La Guajira, requerida por demoras en reconocimiento de cesantías estudiantiles

La Procuraduría General de la Nación requirió información detallada a 12 secretarías de educación del país sobre las acciones adelantadas frente a los trámites de reconocimiento de cesantías a docentes que presentan más de 70 días sin solución de fondo.

El ente de control advirtió a las secretarías de educación de los departamentos de Tolima, Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Putumayo, Cundinamarca y La Guajira y de las ciudades de Santa Marta, Uribia y Popayán sobre los posibles riesgos de tipo jurídico y presupuestal que se podrían generar por demandas ante el no pago oportuno de estas prestaciones económicas y la consecuente condena por sanción por mora.

Al respecto, la Procuraduría recordó que “en caso de mora en el pago de las cesantías definitivas o parciales de los servidores públicos, la entidad obligada reconocerá y cancelará de sus propios recursos, al beneficiario, un día de salario por cada día de retardo hasta que se haga efectivo el pago de las mismas”.

Ante esta situación la Primera Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública solicitó a los titulares de estos organismos información sobre el trámite efectuado para expedir el acto administrativo de pago de cesantías parciales y/o definitivas a los docentes que las han solicitado.

Las secretarías requeridas también deberán informar, en los casos en que los pagos hayan sido reconocidos, la fecha probable de pago por parte de la fiduciaria que administra los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Por último, la Procuraduría anunció que continuará adelantando vigilancia preventiva a las solicitudes de cesantías tramitadas extemporáneamente y a la implementación del Sistema de Información Humano, herramienta en línea implementada para, entre otros aspectos, minimizar las demoras en el reconocimiento de esta prestación de los docentes del magisterio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

19 horas hace