Categorías: Regionales

Se mantiene alerta ante posible emergencia en embalse del río Ranchería

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), a través de un comunicado hizo algunas advretencias a la opinión pública, y en especial a las comunidades ribereñas al Río Ranchería, así como a las autoridades territoriales del departamento de La Guajira, sobre el estado actual del llenado del embalse del Río Ranchería.

Dice el comunicado: “Hoy 8 de noviembre de 2023, el embalse del río Ranchería se encuentra en un 99,53 % de llenado. En las últimas 24 horas entró un caudal de 27,8 m3/seg y se mantiene una descarga total de 30,50 m3/seg. Esto permite observar que el llenado del embalse bajó un 0,14 %, con respecto al reporte del día de ayer.

No obstante, lo anterior, la Agencia de Desarrollo Rural invita a las autoridades locales de los municipios de Distracción, Barrancas, Fonseca, Hatonuevo, Albania, Manaure y Riohacha, a mantener el estado de alerta. Asimismo, se advierte a las comunidades ribereñas del río Ranchería para que conserven las medidas preventivas ante posibles inundaciones que se puedan presentar. Esto, dado que se esperan volúmenes de lluvia con precipitaciones promedio de 80 mm en la cuenca alta del rio Ranchería, según los pronósticos del IDEAM para los próximos diez (10) días.

El embalse del Río Ranchería sigue cumpliendo una de sus funciones, que es la de amortiguar las crecientes del río Ranchería en esta temporada de lluvias. Según la información reportada el caudal promedio mensual al día de hoy es de 36,16 m3/seg, caudal que ha ingresado al río en lo que va corrido del mes noviembre de 2023, frente al promedio histórico del mes de noviembre que es de 13,84 m3/s”.

La ADR solicita a los entes territoriales mantener las alertas e informar a las comunidades ribereñas y a las autoridades competentes sobre el comportamiento del llenado del embalse del río Ranchería. Asimismo, pone a su disposición al operador del Embalse (la Empresa OR Construcciones e Ingeniería S.A.S), para el suministro de información diaria y en tiempo real a las autoridades locales y a los Comités de Gestión de Riesgo para la toma de decisiones que permitan prevenir inundaciones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Computadores para Educar entregó 685 portátiles a 17 IE del Municipio de Valledupar

Computadores para Educar entregó 685 portátiles de última generación, con especificaciones técnicas de alto rendimiento…

9 horas hace

Inicia estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país, entre ellos, Cesar

  El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, lideró el lanzamiento de la estrategia…

9 horas hace

La ARN y firmantes de paz presentaron avances en sus proyectos productivos en Cesar y La Guajira

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y firmantes de paz de los…

9 horas hace

Más de 37 mil personas iniciaron su proceso de formación virtual en el Sena en 41 programas

El Sena dio la bienvenida a los 37 mil hombres y mujeres de todas las…

9 horas hace

Incautan estupefacientes en Aguachica, Cesar

La Seccional de Investigación Criminal, de la Policía Cesar, en coordinación con la Fiscalía General…

9 horas hace

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

1 día hace