Categorías: Regionales

Se iniciaron primeras transferencias de embriones en el Cesar dentro del programa de fertilización in vitro

Un alto estándar desde la implementación de mejoramiento genético comenzó a desarrollarse en la nueva era del gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, con el programa por fertilización in vitro para el Cesar.

El objetivo de elevar la calidad del hato ganadero en el departamento, en conjunto con el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero (CDT) y la Secretaría de Agricultura, avanza producto del trabajo realizado este fin de semana con la transferencia de embriones a novillas receptoras, que fueron seleccionadas con estudios del más alto nivel de calidad.

Médicos veterinarios adscritos al CDT Ganadero llegaron a predios ubicados en los municipios de La Paz, Codazzi y Valledupar, revisaron la sincronización de todo el protocolo hormonal y al encontrar un diagnóstico positivo de las receptoras (animales), ingresaron el embrión fecundado que tendrá como misión la gestación para una mejor genética.

De acuerdo con el secretario de Agricultura del Cesar, Wilson Solano, “la escogencia de las novillas receptoras se hizo teniendo en cuenta la fisiología del sistema reproductivo, que no tengan ningún tipo de patologías que impidiera la transferencia. Ahora sigue un primer diagnóstico que estaremos practicando después de 30 días y uno final, entre 70 a 90 días, cuando le entregaremos la preñez a los beneficiarios”.

En el Centro de Desarrollo Tecnológico Ganadero (CDT) las inscripciones siguen abiertas, de manera virtual, a través del correo electrónico:secretaria@cdtcesar.com y el Whatsapp 323-226-0212, donde recibirán toda la información a diligenciar.

La meta es producir 2.000 preñeces de manera gratuita, que se espera permitan el aumento en la producción de leche y además la calidad de los animales en el Cesar, considerado el quinto inventario bovino del país y se convierte en la primera cuenca lechera de la Costa Caribe.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace