Categorías: Sin categoría

Se inicia registratón nacional para que los acueductos rurales accedan a subsidios directos por Covid-19

Con el objetivo de que ningún acueducto rural se quede sin acceder al subsidio directo de agua para estas zonas del país, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en alianza con la Superintendencia de Servicios Públicos y los Planes Departamentales de Agua, empezó de manera virtual, la registratón nacional.

De acuerdo con el cronograma, al Cesar le corresponde el 23 de julio de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., y a La Guajira, el viernes 24 de julio de 2:00: p.m. a 4:00 p.m.

“Esta es una medida sin precedentes para beneficiar a las familias del campo colombiano, reduciendo el valor mensual que pagan por su servicio de acueducto veredal. En Colombia tenemos una alta presencia de prestadores rurales, hablamos de 2.300 a 2.400 asociaciones comunitarias que surten de agua a hogares de zonas apartadas, de este número unos 1.610 están registrados ante la Superservicios. Lo que haremos a partir de esta semana es acompañarlos directamente en el proceso de registro para que puedan acceder a la medida”, dijo el Ministro de Vivienda y Agua, Jonathan Malagón.

El jefe de la cartera recordó que este nuevo subsidio cubre hasta $ 12.400 pesos mensuales por suscriptor o vivienda conectada, pero es de aclarar que este valor no se entrega a las familias, sino que es un descuento que aplica el prestador a la tarifa mensual.

Por eso es tan importante que los acueductos comunitarios actualicen la información ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Registro Único de Prestadores RUPS y se inscriban en el portal del Minvivienda para que no existan dudas del trámite”, sostuvo el Viceministro de Agua, José Luis Acero.

El Viceministro invitó a que todas las asociaciones a que participen activamente durante las próximas dos semanas de la registratón en donde se hará un acompañamiento directo para que todas las asociaciones puedan acceder a este subsidio.

“Vale la pena resaltar que el subsidio aplicará hasta el 31 de diciembre del 2020 sobre las facturas que se produzcan una vez realizada la transferencia de recursos por parte del Gobierno Nacional”, precisó el alto funcionario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

1 día hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

1 día hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

1 día hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

1 día hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

1 día hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

1 día hace