Categorías: Nacionales

Se inicia el proceso de reparación colectiva al movimiento sindical

El proceso de reparación al movimiento sindical como colectivo víctima del conflicto armado, iniciará este jueves, 14 de septiembre, con el evento ‘Reparar los sueños de libertad’ en el que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, acompañarán el acto de reconocimiento público a esta importante institución de la sociedad, representada por las Centrales Sindicales CUT, CGT y CTC y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que, al día de hoy, han sido víctimas de más de 15.810 violaciones a la vida, libertad e integridad.

El Gobierno nacional marca un hito en la reparación de este sujeto social al reconocerlo e incluirlo como un valor de las instituciones democráticas de un país, es así como desde el pasado 24 de marzo lo incluyó en el Registro Único de Víctimas (RUV), y ahora, en la promoción de su dignificación, el restablecimiento de sus derechos y los aportes en la reconciliación y la construcción de la paz total.

El movimiento sindical recibe este reconocimiento en homenaje a los 3.323 sindicalistas asesinados entre 1971 y 2023, a los 449 que sufrieron atentados contra su vida, a los 254 trabajadores sindicalizados víctimas de desaparición forzada, a los 7.884 amenazados de muerte y a los 1.987 trabajadores y dirigentes desplazados.

En este camino de reparación que resignifica el valor del sindicalismo como generador de democracia, se esperan hechos simbólicos como el aporte gubernamental para que se visibilicen las luchas colectivas en defensa de los trabajadores. Así mismo, hechos materiales como el acompañamiento para frenar la estigmatización, aumentar la afiliación, el cese de la cultura antisindical que existe en el sector empresarial y la eliminación de la violencia.

El movimiento sindical reconoce en las reformas sociales, particularmente en la laboral, un avance en la dinamización del sindicalismo y, por ende, su reconocimiento y crecimiento, a través de la estabilidad laboral, la reglamentación de la intermediación laboral y la consolidación de los estándares internacionales de la OIT.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…

18 horas hace

Comienzan pagos de subsidios a personas cabeza de hogar afectadas por fenómeno de La Niña

En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…

18 horas hace

Procuraduría alerta por la recontaminación de 53 municipios con minas antipersonal

La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…

18 horas hace

La Unidad de Formulación y Diseños de la Gobernación del Cesar generó un ahorro de 30 mil millones de pesos

Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…

18 horas hace

Entre el 7 y 12 de abril, suspenderán el servicio en sectores de Cesar y Magdalena

En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…

18 horas hace

Oficina del Sisbén Valledupar mantiene atención a usuarios del Municipio

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…

18 horas hace