Categorías: Sin categoría

Se fortalecen protocolos de seguridad por tormenta tropical Gonzalo en La Guajira

La Gobernación de La Guajira, a través de la Dirección de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres, fortaleció los protocolos de seguridad y los planes de contingencia ante la formación de la tormenta tropical Gonzalo, la cual estaría pasando frente a las costas de La Guajira en la madrugada del lunes 27 de julio.

Conforme a lo manifestado por William Iguarán González, director de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres de La Guajira, se espera que Gonzalo se convierta en huracán el día de hoy, sin embargo, se ha pronosticado que perderá energía y descenderá nuevamente a la categoría de tormenta tropical durante el fin de semana; “aunque no causará una afectación directa sobre nuestro territorio, desde ya nos encontramos en alerta, razón por la cual hoy estamos desarrollando una mesa técnica con las autoridades de Manaure y Uribia, para tomar todas las precauciones pertinentes ante esta situación”, indicó.

Adicionalmente, manifestó que Gonzalo pasará cerca de Las Antillas Menores y Venezuela durante el fin de semana y que en la madrugada del 27 de julio seguirá su recorrido, pasando cerca a las costas de La Guajira; “esto podría tener impactos en el viento, el oleaje y es probable que afecte el patrón de lluvias del departamento. Seguiremos trabajando de manera permanente para monitorear el comportamiento de este fenómeno, así como las condiciones atmosféricas y marítimas en la península, para dar aviso oportuno a toda la comunidad en caso de presentarse alguna novedad sobre la tormenta”.

Según el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Gonzalo alcanza vientos de 85 kilómetros por hora y es la depresión tropical número siete de la temporada, la cual ha sido precedida por las tormentas Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard y Fay. El período de formación de huracanes, en 2020, se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

1 día hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

1 día hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

1 día hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

1 día hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

1 día hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace