Categorías: Regionales

Se establecen condiciones para la creación de zonas diferenciales para el transporte, incluido el escolar

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 746 del 28 de mayo de 2020 que brinda a las Entidades Territoriales cuya vocación rural o características geográficas, sociales, étnicas, económicas u otras propias del territorio impidan la normal prestación de los servicios de transporte público, la posibilidad de constituirse transitoriamente como zonas diferenciales de tránsito y transporte, promoviendo la formalización del servicio de transporte. Constitución que puede ser de manera individual o a través de la conformación de un grupo de municipios.

Se referencia a las zonas diferenciales para el transporte para garantizar que todos los habitantes del territorio colombiano accedan en condiciones seguras y puedan hacer efectivo el servicio público de transporte.

El Decreto contempla la posibilidad de crear zonas diferenciales para la prestación del servicio de transporte escolar. El Alcalde presenta la solicitud ante el Ministerio de Transporte para revisión de condiciones operativas y que el Ministerio de Educación acredite si las condiciones de la zona diferencial afectan el acceso y/o permanencia efectiva de los niños en el sistema educativo.

El Decreto permite la coordinación efectiva entre el Ministerio de Transporte y Ministerio de Educación para la constitución y reconocimiento de estas zonas diferenciales, en las que las condiciones de transporte convencional afectan el acceso y permanencia de sus estudiantes al sistema educativo, de manera que se identifiquen medios de transporte escolar en los que reconoce los diferentes modos y modalidades que se dan en el territorio rural, rural disperso y urbano de difícil acceso. Es decir, mayor accesibilidad y la seguridad en el transporte escolar.

Las excepciones al transporte no convencional que genera esta normatividad fortalecen el sistema de transporte escolar, al que lo cataloga como un servicio esencial que promueve el acceso de los niños, niñas y adolescentes, y que contribuye a la permanencia dentro del sistema educativo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

6 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

6 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

6 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

6 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

6 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

6 horas hace