Foto: Mineducación
Con el ánimo hacer equipo, promover el diálogo, la interacción y la articulación con las Entidades Territoriales Certificadas en educación, el Ministerio de Educación Nacional desarrolla en Bogotá el primer Encuentro Nacional de Secretarios de Educación de 2020.
Este primer Encuentro del año es un escenario de construcción colectiva en el que el Ministerio y las Entidades Territoriales comparten orientaciones estratégicas y recomendaciones para lograr una gestión educativa integral en el marco de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, del presidente Iván Duque.
Hasta el sábado 25 de enero, representantes de los gobiernos entrantes provenientes de 95 Entidades Territoriales Certificadas en Educación trabajarán en equipo con los directivos del Ministerio con el fin de profundizar sobre las apuestas de la calidad, la equidad y la inclusión para seguir avanzando en el cierre de las brechas entre lo urbano y lo rural, mejorar los ambientes de aprendizaje y así lograr trayectorias completas desde la educación inicial hasta la educación superior.
Asimismo, dialogarán en torno a la importancia del fortalecimiento a la gestión territorial mediante la puesta en marcha de la Escuela de Secretarios de Educación, la apuesta por la integralidad en la atención educativa y la importancia de la construcción de los Planes Territoriales de Desarrollo en consonancia con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional.
Además, adelantarán mesas de trabajo en temas como alimentación y transporte escolar, ambientes de aprendizaje, el programa Todos A Aprender, Jornada Única, el sistema de provisión transitoria de vacantes docentes, Sistema Maestro, la educación inicial, la atención educativa a grupos étnicos.
Otro de los puntos destacados que se discutirán durante el Encuentro es el compromiso con el acceso, bienestar y permanencia de los jóvenes en la Educación Superior, mediante el programa Generación E, que hoy permite que 78.797 jóvenes de 1.094 de los 32 departamentos adelanten estudios en Instituciones de Educación Superior.
Adicionalmente, se abordarán temas como el cierre de brechas regionales, las estrategias para promover la calidad educativa y se brindarán orientaciones sobre el manejo financiero del sector educativo en temas como fuentes de financiación y el Sistema General de Participaciones-SGP.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que…
En total se entregarán más de 1.400 millones de pesos, que llegarán a los territorios…
La Procuraduría General de la Nación aseguró que persiste el uso de minas antipersonal y…
Gracias a esta dependencia, el Gobierno del Cesar ha logrado ahorrar miles de millones de…
En línea con su compromiso de ofrecer un servicio de energía más confiable, seguro y…
La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina Asesora de Planeación, informa a la…