Categorías: Nacionales

Se anuncia ruta de la URT para la restitución de los derechos étnico-territoriales en 2025

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE), inicia la vigencia 2025 con importantes anuncios para fortalecer la reparación a los pueblos étnicos víctimas de abandono forzado y/o despojo de tierras.

La coordinación de comunidades indígenas, a cargo de la economista Saday Rosado, líder del pueblo Arhuaco, cuenta con un equipo de profesionales jurídicos, catastrales, sociales y ambientales, para cumplir los compromisos con los diferentes resguardos víctimas de la violencia.

Entre otras acciones, se realizarán socializaciones del Decreto Ley 4633. “Presentaremos 134 demandas de restitución de derechos étnico-territoriales a favor de nuestras comunidades, en los diferentes juzgados especializados de Restitución de Tierras”, señaló la coordinadora Rosado.

Otra meta de la DAE es cumplir los acuerdos de vigencias anteriores con la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), la Mesa Regional Amazónica (MRA), la Mesa Permanente de Concertación (MPC), el Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), los pueblos Pastos y Quillasingas, las autoridades Sikuani y Unuma; y la Organización Indígena de Antioquia (OIA).

Así mismo, se fortalecieron los equipos técnicos en todas las áreas de la Dirección, según la nueva líder de Asuntos Étnicos, la abogada María Alejandra Montaño. Se realizan actualmente procesos de capacitación interna para brindar apoyo al cumplimiento de las asignaciones.

Por su parte, el equipo de comunidades negras de la DAE, liderado por el abogado y defensor de derechos humanos Gieseken Alegría, presentó la ruta a seguir en beneficio de los consejos comunitarios víctimas de la guerra. “Trabajaremos por los derechos étnico-territoriales de las comunidades afro, raizales, negras y palenqueras, en coordinación con la Dirección Jurídica de la URT”, explicó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

3 días hace