Categorías: Valledupar

San Alberto tendrá mejor calidad y continuidad de agua

El trabajo conjunto entre el Gobierno del Cesar y la Alcaldía Municipal, en favor de más de 21.000 habitantes de la zona urbana de San Alberto, empezó a rendir sus frutos en materia de agua potable, pues este miércoles se dio el inicio protocolario del proyecto de optimización del acueducto, que impactará los indicadores de continuidad y calidad del servicio.

Marcela Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Primero de Abril, contó que se siente feliz, pues fue testigo de la creación de la actual planta de tratamiento de agua potable, «pero sé que ya no da abasto porque San Alberto ha crecido mucho, por eso me siento contenta por este proyecto. Agradezco al alcalde y al gobernador por haber convertido este sueño en realidad».

Frente a este proyecto, manifestó el gobernador Andrés Meza que, “es muy importante que en esta obra contemos con el capital humano de acá, de San Alberto. Para nosotros es de gran satisfacción lograr este tipo de proyectos, porque es imposible pensar en el desarrollo del Cesar si seguimos teniendo problemas de agua potable”.

Los detalles técnicos de este proyecto contemplan la optimización de la bocatoma – aducción –desarenador, y de la línea de aducción; así mismo la construcción de un tanque de almacenamiento con capacidad de 1.332 metros cúbicos, la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 47 litros por segundo, la optimización de la planta de tratamiento de agua actual e iluminación del lote del proyecto.

En la optimización del acueducto urbano de San Alberto se invertirán más de $ 7.500 millones financiados 100 % por el Gobierno del Cesar, que a través de su estrategia Revolución del Agua ha destinado una cifra superior a los $ 300.000 millones a proyectos de agua y saneamiento básico en todo el departamento, donde ha ejecutado más de 18 obras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría advierte que podría haber un apagón en la región Caribe por el no pago de subsidios de energía

De acuerdo con el heraldo, nuevamente el contralor general de la República Carlos Rodríguez Becerra…

15 horas hace

Adjudicado contrato de APP férrea La Dorada-Chiriguaná

El Gobierno nacional logró la reactivación del tren en Colombia, luego de que la Agencia…

15 horas hace

En La Guajira entregan proyecto por $ 3.100 millones, para la ganadería regenerativa

Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en…

15 horas hace

En reunión con el presidente Petro, Juntas de Acción Comunal respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro clave con el presidente…

15 horas hace

Colegio Comfacesar recibe la certificación ISO 21001

El Colegio Comfacesar hace historia al convertirse en el primer colegio del departamento y el…

16 horas hace

Instituciones refuerzan estrategias para el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Valledupar

Con el propósito de garantizar un entorno seguro para los niños, niñas y adolescentes del…

16 horas hace