Categorías: Regionales

Ruta de Reincorporación para 1.201 exintegrantes de las Farc-Ep en la región Caribe

El Gobierno Nacional con la Resolución 4309 ha definido la hoja de ruta para la reincorporación de los excombatientes que han cumplido su palabra, luego de dejar las armas. La Ruta fue concertada en el marco del Consejo Nacional de Reincorporación, en donde participan representantes del Gobierno y el componente Farc.

La Ruta de Reincorporación Social y Económica es un proceso integral, sostenible y transitorio que, a partir de una oferta institucional, facilita el acceso a derechos a personas en proceso de reincorporación y sus familias y fortalece sus capacidades para el desarrollo social y económico, enfatizando principalmente en siete componentes: educación, sostenibilidad económica, vivienda, salud, familia, bienestar psicosocial y comunitario.

Para continuar recibiendo los beneficios sociales y económicos, las personas en proceso de reincorporación deben establecer acuerdos en una Hoja de Ruta con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en los diferentes componentes del proceso. La ARN brindará un acompañamiento y seguimiento, orientado a mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de las capacidades de las personas en proceso de reincorporación y sus familias.

Quienes cumplan mensualmente con las actividades definidas en la Hoja de Ruta, seguirán recibiendo el beneficio económico de asignación mensual.

«La Ruta responde a las necesidades e intereses identificadas en el Registro Nacional de Reincorporación (RNR) y permite que, de manera individual o colectiva, los excombatientes establezcan compromisos para consolidar su proyecto de vida en la legalidad, con el acompañamiento del Gobierno Nacional y el acceso a toda la oferta pública institucional», explicó Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.

Los excombatientes adelantan el proceso de reincorporación en la región Caribe, así: 67 personas en el departamento del Atlántico, 269 en Bolívar, 197 en Cesar, 75 en Córdoba, 328 en La Guajira, 26 en Magdalena y 239 en Sucre.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se instaló la mesa de la negociación nacional estatal del sector público 2025

Por primera vez, las organizaciones sindicales (confederaciones y federaciones) radicaron un pliego de solicitudes unificado…

2 días hace

Mujer de Valledupar, capturada en el Magdalena por los delitos de hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego

En el marco del cumplimiento a las políticas de Optimización e Innovación del Servicio de…

2 días hace

Gobierno no asumirá deudas de Air-e: MinMinas asegura que los accionistas deben $ 2 billones

De acuerdo con wradio, en el marco de un evento del programa ‘Colombia Solar para…

2 días hace

Más de 600 personas del corregimiento de Aguas Blancas se beneficiaron con la Feria de la Salud

El Gobierno del alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del Cesar, realizaron en el corregimiento…

2 días hace

Capturado en flagrancia con drogas en el barrio Primero de Mayo, de Valledupar

Valledupar – Cesar, Durante el desarrollo de planes de registro y control realizado por las…

2 días hace

Este es un factor de riesgo para el Alzhéimer y otras demencias según los expertos

La soledad no deseada se ha convertido en un problema de primera índole en nuestra…

2 días hace