El Gobierno Nacional con la Resolución 4309 ha definido la hoja de ruta para la reincorporación de los excombatientes que han cumplido su palabra, luego de dejar las armas. La Ruta fue concertada en el marco del Consejo Nacional de Reincorporación, en donde participan representantes del Gobierno y el componente Farc.
La Ruta de Reincorporación Social y Económica es un proceso integral, sostenible y transitorio que, a partir de una oferta institucional, facilita el acceso a derechos a personas en proceso de reincorporación y sus familias y fortalece sus capacidades para el desarrollo social y económico, enfatizando principalmente en siete componentes: educación, sostenibilidad económica, vivienda, salud, familia, bienestar psicosocial y comunitario.
Para continuar recibiendo los beneficios sociales y económicos, las personas en proceso de reincorporación deben establecer acuerdos en una Hoja de Ruta con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en los diferentes componentes del proceso. La ARN brindará un acompañamiento y seguimiento, orientado a mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de las capacidades de las personas en proceso de reincorporación y sus familias.
Quienes cumplan mensualmente con las actividades definidas en la Hoja de Ruta, seguirán recibiendo el beneficio económico de asignación mensual.
«La Ruta responde a las necesidades e intereses identificadas en el Registro Nacional de Reincorporación (RNR) y permite que, de manera individual o colectiva, los excombatientes establezcan compromisos para consolidar su proyecto de vida en la legalidad, con el acompañamiento del Gobierno Nacional y el acceso a toda la oferta pública institucional», explicó Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
Los excombatientes adelantan el proceso de reincorporación en la región Caribe, así: 67 personas en el departamento del Atlántico, 269 en Bolívar, 197 en Cesar, 75 en Córdoba, 328 en La Guajira, 26 en Magdalena y 239 en Sucre.